Vista El Blog
18
Mar
2013

Inicia tu día con mucha energía y proteína (Sorteo)

 

Preparar los alimentos, lavar la ropa, recoger la casa, ayudar a nuestros hijos en sus tareas, son tan solo algunas de las actividades que como madres nos enfrentamos día con día. Y es preciso contar con la energía necesaria para cumplir con todas nuestras obligaciones y proporcionarles bienestar a nuestra familia. En casa nos despertamos muy temprano y nuestra rutina inicia con un desayuno completo, el cual nos proporcione las proteínas necesarias para desarrollar nuestras actividades. Y en nuestra mesa nunca puede faltar la leche. La tomamos con cereal, en licuados, en mi café y mi hijo siempre disfruta de su  gran sabor  y su fruta favorita.  

Los lunes siempre son un buen día para comenzar, así que hoy los quiero invitar a que conozcan acerca de El Proyecto Desayuno, en el cual la actriz mexicana Salm Hayek, nos comparte el papel más importante de su carrera, su vida como mamá e imprime su sello personal mostrándonos su bigote de leche por las mañanas .  Asimismo a que del 18 al 22 de marzo, compartan sus desayunos perfectos con el Bigote de Leche” siguiendo la conversación en twitter  #ProteinMakesPerfect. Y de esta  manera conozcan los consejos de otras mamás, quienes disfrutan sus mañanas en compañía de sus familias y hace que sus días sean perfectos.

 


Y para darle un toque especial a su semana y en celebración a este proyecto el “Bigote de Leche” está  ofreciendo a los seguidores de Mamá Noticias, la oportunidad de que participen en el siguiente sorteo y ganar una canasta de regalos que incluye:

 

 

a Rafflecopter giveaway

Para más información visita: TheBreakfastProject.com y encuentra utiles consejos en:  Facebook y Twitter.

 

Nota: No recibi compensación porr ealizar este sorteo. Recibi una paquete de regalos para realizar este articulo y administar este sorteo. Las opiniones expresadas son propias.

06
Mar
2013

Construye ahora mismo el futuro de tus hijos

www.MamaNoticias.com


El tiempo transcurre muy rápido y aveces como padres no nos detenemos a pensar que el futuro de nuestros hijos se construye a diario. Y que podemos avanzar a pasos agigantados de cara a su educación universitaria forjando un plan y metas de ahorro, ya que sin duda el mejor legado que les podemos brindar es apoyarlos en su formación profesional  Así que con la finalidad de conocer acerca de estos temas, atendí la invitación para charlar con los representantes de Scholarshare y TIAA-CREF, quienes son los encargados de promover en el Estado de California los planes 529 de ahorro educativo, los cuales nos ayudan a los padres a perfilar el futuro de nuestros hijos, por medio de la asesoría respecto a planes de ahorro para la universidad.
Viviendo en los Estados Unidos y de acuerdo a nuestra experiencia, mi esposo y yo sabemos que debemos estar preparados para esta situación y consideramos que ahora que nuestro hijo ha ingresado al Kinder, es el  mejor momento para ahorrar de cara a la universidad e invertir en su futuro, ya que a veces gastamos dinero en juguetes y cosas innecesarias que nos descuidamos de lo que realmente tiene valor para su vida futura y la educación bien que vale la pena el esfuerzo.  

 

De acuerdo a los expertos de Scholarshare y TIAA-CREF con quienes pudimos hablar durante la reunión, estuvimos de acuerdo con que la mayoría de las familias piensan que el ahorrar lo suficiente para gastos de educación universitaria resulta agobiante. Pero si uno lo planifica bien, el financiamiento para estudios universitarios es más fácil de lo que parece. 
 
Con un plan 529 de ahorro educativo, podemos ayudar  a nuestros hijos para que puedan comenzar a fincar los cimientos para asistir a la universidad, realizando aportaciones regulares y solicitando asistencia de acuerdo a nuestras necesidades. Y especialmente dentro de nuestra cultura hispana, quien a veces no se prepara para afrontar esta situación y sufre mucho al no poder apoyar a sus hijos.

 


¿Cómo funciona este plan?


Como lo podemos ver en la gráfica uno puede ir aportando poco a poco desde $25 dolares mensuales y a medida que incrementemos la aportación, será mayor el beneficio de acuerdo a las necesidades que se nos vayan presentando. Cabe destacar que la manera de aportación puede ser a manera de regalo por parte no solo de los padres, sino también de familiares y amigos que quieran apoyarlos. 
 
¿Cuáles son los pasos a seguir?

Registrarse en el sitio de internet: http://scholarshare.com para ello se requiere que el beneficiario tenga un numero de seguridad social o un numero de identificación de Contribuyente válido, asesorarse de acuerdo a los planes e iniciar con las aportaciones mensuales. Cabe mencionar que se puede utilizar en todo Estados Unidos e incluso en algunos otros países.

Yo los invito a mantenerse informado acerca de este tema y participando en sus seminarios virtuales en los cuales pueden conocer a detalle el funcionamiento de este plan de ahorro educativo ScholarShare. Por medio de una sesión en línea gratuita. 



Si quiere saber las fechas próximas  y conocer más de ellos visítalos en su sitio de internet: http://scholarshare.com y por medio de las redes sociales en Facebook y Twitter. Y también puedes hablar con un representante en tu idioma español marcando al número: 1-877-765-9907.

 

Nota: Este articulo forma parte de una campaña patrocinada por One2One Network y Scholarshare. Mas sin embargo las opiniones expresadas son propias.

01
Mar
2013

La importancia de un cuidado infantil de calidad

First 5 LA

Es un gusto saber que en California los padres podemos tener acceso a programas de calidad para el cuidado y atención de nuestros hijos, especialmente en los primeros años de vida cuando nuestros pequeños requieren de atención esencial, la cual será fundamental en su vida adulta. Gracias al sitio de internet: www.ReadySetGrowLA.org.  el cual está llevando el mensaje a los padres sobre la importancia del cuidado infantil y educación temprana dentro de los programas de First 5 LA  

Según datos dados a conocer por First 5 LA  el 90% del cerebro de un niño se desarrolla en los primeros 5 años; estos primeros años de vida son esenciales para el desarrollo de la forma en que el niño piensa, siente, se comporta e interactúa con los demás. Con el fin de ayudar a los padres que necesitan encontrar a alguien que cuide de sus hijos durante estos primeros años del desarrollo.
 
Hoy en día en California, mamá y papá trabajan  y requieren de los servicios del cuidado de sus hijos, así que me parece muy oportuno el hecho de contar con la información necesaria para tomar la decisión correcta. Lo cual es el principal objetivo  de este sitio el poder informar a los padres acerca de los beneficios que acompañarán a sus hijos durante toda la vida por recibir cuidado infantil y educación temprana de calidad, así como también brindarles consejos que los ayudarán a tomar decisiones estando bien informados. 
 
 
Los estudios demuestran que los niños que reciben cuidado infantil de calidad tienen habilidades lingüísticas más avanzadas, se desempeñan mejor en la escuela, tienen menos problemas de conducta, y mejor desarrollo social.  Sin embargo, de acuerdo con First 5 LA, muchos padres no saben que los primeros 5 años en la vida de sus hijos pueden determinar el nivel de éxito que alcanzarán en su vida adulta. Es por ello que en www.ReadySetGrowLA.org. podrás encontrar recursos educativos, información acerca de eventos, cupones de descuento, juegos y mucho mas con la idea de alentar a los padres, acerca de estos  temas e involucrarse en el cuidado de calidad de nuestros hijos.
 
First 5 LA
 
Para obtener más información acerca de esta campaña pueden visitar el sitio en español en Internet: http://Espanol.ReadySetGrowLA.org/ Y seguirlos por medio de sus redes sociales: Facebook  y en Twitter  @ReadySetGrowLA  siguiendo: #QualityECE 
Nota: Este artículo forma parte de campaña compensada por Smith New Media y First Five LA. Sin embargo las opiniones expresadas son propias.

26
Feb
2013

Manos a la obra en la salud de nuestros hijos

www.MamaNoticias.com

 

El bienestar y seguridad de mi familia son lo más importante para mi y a medida que va pasando el tiempo y veo crecer a mi hijo, me doy cuenta de que la prevención en cuanto a enfermedades es básica para mantenerlo sano y sonriente todos los días. Y aunque se que  aveces es imposible que esté expuesto a virus, procuro mantenerme informada al respecto y como dicen por ahí , más vale prevenir que lamentar. Mi hijo ha estado en contacto con otros niños desde muy temprana edad, ya que por cuestiones laborales he tenido que llevarlo a la guardería y cabe mencionar que fue muy difícil el tomar esa decisión y encontrar el lugar adecuado, ya que en los primeros años de vida es cuando los chicos están mas propensos adquirir enfermedades. Tal es el caso del virus sincicial respiratorio (VSR) al cual  están expuestos a contraerlo los bebés antes de cumplir los dos años de edad.

De tal manera que me gustaría compartir con ustedes importante información acerca de este tema ya que según datos registrados por el sitio: RSVprotection indican que tan solo una tercera parte de las mamás desconoce acerca de este virus, lo cual requiere mas atención y evitar graves consecuencias.


El virus sincicial respiratorio (VSR) ataca a dos terceras partes de todos los bebés antes de que cumplan 1 año y a casi el 100% de ellos antes de que cumplan los 2 años. Este virus se puede alojar en nuestro hogar y centros de cuidados de niños, se propaga a través del contacto, los abrazos y los besos. En las guarderías aumentan el riesgo de contagio de este virus, puesto que los niños comparten mucho tiempo juntos en espacios cerrados.Síntomas VSR

  • Tos intensa, silbidos o respiración jadeante por falta de aire
  • Color violeta en los labios, la boca o debajo de las uñas
  • Fiebre alta
  • Respiración Rápida
  • Congestión Nasal
  • Dificultad para respirar

 

¿Cómo podemos evitarlo o propagarlo?

  • Nuestra responsabilidad es educar a nuestros niños a que siempre se laven las manos después de toser o estornudar.
  • Evitar contacto con otros niños cuando vemos que nuestros hijos comienzan con tos o fiebre, no enviarlos a la escuela y mantenerlos en cuidado y observación.
  • Evitar el contacto entre el niño enfermo y la gente a su alrededor, especialmente si tenemos un bebé en el hogar.
  • Desinfectar los artículos utilizados por los niños ya sea en la casa y escuela.

 

Ante todo es muy importante consultar a su medico de cabecera y mantenerse informadas al respecto. Para conocer  más acerca del VSR y las maneras de como prevenirlo, pueden visitar el sitio: www.rsvprotection.com

Nota: Este artículo forma parte de una campaña patrocinda por  Latina Bloggers Connect. Sin embargo, las opiniones expresadas son propias.

18
Ene
2013

Es tiempo de aportar a su Educación (Sorteo)

www.MamaNoticias.com
Ahora que mi hijo ha entrado a la escuela me he dado cuenta de la importancia de colaborar al desarrollo de nuestros hijos e involucrarnos en las actividades escolares. Y en relación a ello, hace unos días recibí la invitación para participar en el programa de Box Tops for Education  y me agradó  la idea de contribuir a las escuelas, de una manera muy sencilla. Ya que al adquirir productos Box Tops for Education  ayudamos a que nuestros niños tengan una educación de calidad, gracias a los fondos que se suman con nuestras compras.
Y prueba de ello, la tienda Sam’s Club, está contribuyendo en gran parte para que este programa de recompensas sea distribuido en los planteles escolares del país por  medio de los productos de General Mills que contienen las etiquetas de Box Tops for Education. Son una gran variedad de opciones. En mi caso adquirí las barras de cereal Nature Valley Sweet & Salty Nut  y  yogurt Yoplait Go-Gurt, para la hora de almuerzo de mi pequeño. En Sam’s Club encontrán muchas opciones y les dará gusto complementar sus compras y al mismo tiempo contribuir con tu granito de arena para la educación de sus hijos.

De manera especial esta temporada Sam’s Club está ofreciendo Box Tops adicionales cuando las personas abren una nueva membresía o hacen “upgrade” una suscripción existente.

  • Nuevos Miembros Plus recibirán 100 Bonus Box Tops (Valor de $10 para escuelas participantes)
  • “Upgrade: a una Membresia existente a una Membresia Plus recibirán 50 Bonus Box Tops (Valor de $5 para escuelas participantes)
  • Nuevos Miembros Advantage o Business recibirán 25 Bonus Box Tops (Valor de $2.50 para escuelas participantes)

Para más información acerca de Box Tops for Education y sus productos visita www.boxtops4education.com y www.samsclub.com/boxtops. Tambien, puedes seguir a Sam’s Club en Facebook www.facebook.com/samsclub o en Twitter www.twitter.com/SamsClub. Y para que disfrutes de estas promociones, te invitamos a que participes en el siguiente sorteo  para ganar una Tarjeta de Regalo de de Sam’s Club.

a Rafflecopter giveaway

Nota: Recibí una Tarjeta de Regalo de Sam’s Club para realizar este articulo y administrar este sorteo. La tarjeta de regalo, la información y muestra adicional ha sido proporcionada por Sam’s Club y General Mills por medio de MyBlogSpark. Las opiniones expresadas son propias.

14
Dic
2012

Únete y Ayuda a los demás

A punto de finalizar un año, es el momento preciso para evaluarnos y ver de cara al futuro hacia donde dirigiremos nuestras próximas metas. Como padres de familia, hijos y hermanos sabemos que tenemos muchas responsabilidades de amor para compartir con nuestros seres queridos.  Y justo pensando en ello, reflexioné acerca de la gran necesidad por parte de nuestra comunidad latina, que habita en los Estados Unidos, quienes se han visto en problemas de desintegración familiar y están ahí esperando a que le extendamos una mano amiga.  Lo anterior es posible al unirse ya sea como voluntario o por medio de donaciones a los programas de Big Brothers Big Sisters, organización que realiza una labor social en las comunidades más necesitadas, brindádoles el apoyo necesario para que los niños mejoren en todos los aspectos de su vida, ayudándolos a tomar decisiones inteligentes, a que logren mejorar su autoestima y a tener aspiraciones.
 
En los últimos meses les he estado hablando acerca de este tema, lo cual para mi es un honor contribuir con mi granito de arena, ya que hoy por hoy la comunidad hispana representa el 20 porciento de los niños y el 9 porciento de los voluntarios en la red de Big Brothers Big Sisters,  que consiste de 350 agencias de tutoría a nivel nacional. Al mismo tiempo, los niños latinos,quienes representan el 19 por ciento de esta parte de la población están esperando a que lleguen a sus vidas un mentor que pueda marcar la diferencia en sus vidas.
 
Big Brothers Big Sisters, la red de mentoría más grande del país sustentada por donantes y voluntarios, forma relaciones de mentoría supervisadas y valiosas entre voluntarios adultos (“Bigs”) y niños (“Littles”) de entre 6 y 18 años, en distintas comunidades de todo el país.
 
Para conocer más acerca de como podemos contribuir en este tipo de programas, los invito a que visiten sus sitios de internet www.latinobigs.org y www.bigbrothersbigsisters.org, en donde podrás conocer como nuestros pequeños latinos requieren un “Big Brother” o una “Big Sister”. Y por medio de las redes sociales en Facebook,Twitter y de su canal de Youtube
Nota: Este artículo es parte de una campaña Latina Mom Bloggers y Big Brothers Big Sisters. Las opiniones expresadas son propias.

10
Dic
2012

Esta Navidad el mejor regalo para nuestros niños es…

www.mamanoticias.com


Regalos por aquí, ofertas por allá, miles de opciones para comprar, pero a veces se nos olvida el verdadero regalo de la Navidad. Es por ello, que el día de hoy nuestra colaboradora la Dra. Marisol Muñoz-Kiehne, nos comparte una Guía que todos debemos tener presente durante estos días de fiesta.

Padres de familia, “No todo lo que brilla es oro.” El mejor regalo para nuestros niños y familias no se vende en la juguetería ni en la joyería, pues como asevera el refrán popular: “El tiempo es oro.” ¡Ningún regalo es más valioso que el tiempo que dedicamos a nuestros seres queridos, especialmente a los niños!


Nuestros niños y hogares son bombardeados por ofertas de una multitud de productos que prometen traerle sonrisas y buenos ratos a quienes los compren: juguetes de todo tipo, videojuegos y otros aparatos electrónicos, ropa de última moda para todos, artículos llamativos, atractivos, divertidos, y algunos supuestamente educativos…

Mas, como dice la canción de Franco de Vita: “No basta con comprarle curiosos objetos… No basta, cuando lo que necesita es afecto… Aprender a dar valor a las cosas, porque tú no le serás eterno…”

Los padres no les seremos eternos a nuestros niños. Lo que sí es eterno son los recuerdos de regalos significativos. ¿Qué hace memorable un regalo? ¿Qué regalos de su niñez recuerda usted? ¿Acaso recuerdan sus niños los regalos que recibieron el año pasado para su cumpleaños o Navidad?

Queremos que nuestros hijos lo tengan todo, mas aparte de complacer algún antojo podemos enseñarles sobre regalos que valen mucho más, a ellos y a los demás, regalando nuestro tiempo, ejemplo, talento, alimento, ¡y hasta sangre y órganos!


He aquí una docena de Guías para inspirar nuestras listas de regalos:

1. Recordemos que los regalos verdaderamente importantes no se compran ni se venden.
2. Preparemos “certificados de tiempo” a ser compartido con la familia en actividades o paseos.
3. Regalémosle a los niños oportunidades de participar en obras comunitarias o caritativas, regalando alimento y compartiendo sus pertenencias con los más necesitados.
4. Regalemos regalos únicos y personales, hechos a mano por los niños o con los niños.
5. Iniciemos con otras familias intercambios de regalos ya usados, tales como ropa, libros, películas, y juguetes.
6. Cultivemos los intereses y talentos de los niños regalándoles clases de música, deportes, artes marciales…
7. Enseñémosle a nuestros niños a usar la razón, no sólo la ilusión, al pedir regalos.
8. No nos olvidemos de regalar libros para cualquier fecha especial.
9. Tengamos en cuenta un presupuesto realista a la hora de hacer regalos, y explicarle a los niños que hay límites a la cantidad que hemos de gastar.
10. Consideremos hacer regalos de vida, donando sangre e inscribiéndonos como posibles donantes de órganos.
11. Pensémoslo bien antes de regalar mascotas, ya que los animales no son juguetes.
12. Al regalar juguetes, consultemos fuentes fiables, tales como Medios con Sentido Comun y Healthy Toys.

En toda ocasión en que deseemos agasajar a nuestros niños y otros seres queridos, recordemos que siempre podemos hacer regalos verdaderamente valiosos, inspiradores, e inolvidables: nuestro tiempo, talentos, ¡y ejemplo!
 
___________________________________________________________________
La Dra. Marisol Muñoz-Kiehne, PhD ha ejercido como Sicóloga Clínica licenciada por más de 20 años. También conocida como la “Doctora Marisol”, es la anfitriona del programa de radio Nuestros Niños, un programa educativo con llamadas en vivo, el cual es transmitido por la radio y a través de su informativo sitio sitio de Internet http://www.nuestrosninos.com/
 

30
Nov
2012

Vacúnate y protege a tus seres queridos

 

Con la llegada de la época de frío, debemos extremar las precauciones en el cuidado de salud de nuestra familia, ya que en estos días estamos más expuestos a contraer enfermedades como la influenza (gripe). Niños, abuelitas, mujeres embarazadas y en general ,todos los adultos debemos estar protegidos de este virus. Es por ello, que hoy les quiero hablar sobre la Semana Nacional de de la Vacuna contra la influenza que se estará llevando a cabo en Estados Unidos del  2 de diciembre al 8 de diciembre.

 


De acuerdo con el CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) algunas temporadas de influenza son peores que otras: Entre 1976 y 2006, las muertes anuales relacionadas con dicha enfermedad en los Estados Unidos fluctuaron entre 3,000 y 49,000 personas. Se estima que entre 5 y 20 por ciento de la población en los Estados Unidos está infectada por este virus y más de 200.000 personas podrían ser hospitalizadas durante esta temporada en donde predomina esta enfermedad. La cual afecta en gran medida a la comunidad hispana que por miedo o falta de información no se acercan a recibirla. 

 

 


Es importante que sepan que cada año se fabrica una nueva vacuna contra la influenza para proteger contra los tres virus de este enfermedad que los investigadores consideran los más comunes. Para reducir las complicaciones graves que pudieran tenerse con este padecimiento los expertos recomiendan que todas las personas a partir de los 6 meses de edad, deben vacunarse contra la influenza anualmente. 


Esta vacuna se ofrece en muchos lugares, como consultorios médicos, clínicas, departamentos de salud, farmacias y centros de salud universitarios, así como por parte de muchos empleadores e incluso en algunas escuelas. Incluso si no tiene un médico o un enfermero habitual, puede recibir la vacuna en otro lado, como en un departamento de salud, en una farmacia o en una clínica de atención de urgencias. 


Con la salud no se juega y como dice el dicho más vale prevenir que lamentar, así que te recomiendo que protejas a tus seres queridos y de esta manera disfrutes sanamente de esta bella temporada de fiestas. Para más información  visita: http://www.cdc.gov/spanish/

Nota: Este artículo forma parte de una campaña patrocinada por  National Influenza Vaccination Disparities Partnership. Sin embargo, las opiniones expresadas son propias.

21
Nov
2012

Recordar es volver a vivir

www.MamaNoticias.com
 
El próximo jueves estaremos festejando en los Estados Unidos el Día de Gracias, lo cual más  allá de una rica cena es la oportunidad para compartir con la familia y agradecer por las bondades recibidas. Así que de manera especial yo los quiero invitar a que abran sus corazones y den gracias a los hombres y a las mujeres que los han hecho felices, ya que han logrado florecer a sus espíritus y los han animado a comenzar algo nuevo. Yo por mi parte, estoy muy agradecida con la vida, ya que estoy cumpliendo diez años de haber llegado a los Estados Unidos y durante este tiempo he tenido la oportunidad de conocer a muchas personas que me han ayudado a salir adelante y a cumplir mis metas profesionales y personales. Y lo más importante, es saber que en este tiempo he podido contribuir con mi comunidad mexicana quien más lo necesita.

Una de mis mentores en la Universidad siempre me decía que “eventos cambian actitudes” y yo misma lo he podido comprobar con el paso del tiempo. Y recordando un momento muy especial en mi vida, les quiero compartir sobre un evento muy especial que organice con mis mejores amigos y compañeros de trabajo. Y es que por medio de  una convocatoria abierta en el periódico instamos a la gente a que nos donara juguetes y logramos que una compañia de música nos diera material para regalarles a cambio. Con los juguetes colectados organizamos una caravana a las comunidades alejadas de la ciudad, con la intención de que los pequeños de esas zonas tuvieran presente  la ilusión de recibir un juguete el Día de Reyes, fecha de gran importancia para los niños en México.
Fue una experiencia inolvidable, ya que no nos importo la distancia o el cansancio. Todo fue gratificado con las cientos de sonrisas de los niños y niñas que aun parece que las escucho. Mis amigos me agradecieron por la oportunidad de servir como voluntarios y alegrar el corazón de quien más lo necesita. Tal y como lo podemos ver día a día con la hermosa labor que llevan a cabo un Big Brother o una Big Sister una experiencia muy enriquecedora y al mismo tiempo divertida, ya que se tiene la oportunidad de ayudar a cambiar el futuro de un niño y lograr alcanzar su camino al éxito, compartiendo un poco de nosotros.
 
 
Solo basta el querer comenzar algo nuevo y formar parte de este programa en el cual puedes compartir tus actividades favoritas con tu pequeño hermano (a) . Ya sea el practicar deportes, dar un paseo, leer libros, comer tu comida favorita y lo más importante el disfrutar de una charla y compartir tus experiencias de vida, lo cual causar un impacto importante para cambiar el rumbo de su vida, ya que en especial nuestra comunidad latina esta sufriendo el impacto de la problemática social y se ve atrapada en problemas de deserción escolar, pandillerismo, drogas, etc. Y para muestra basta un click te invito a ver este video en donde la experiencia y la ilusión se unen para iniciar el proyecto del jardín mas importante de sus vidas. 
Para conocer más acerca de como podemos contribuir en este tipo de programas los invito a que visiten sus sitios de internet www.latinobigs.org y www.bigbrothersbigsisters.org, en donde podrás conocer como nuestros pequeños latinos requieren un “Big Brother” o una “Big Sister”. Y por medio de las redes sociales en Facebook,Twitter y  de su canal de Youtube
 


Nota: Este artículo es parte de una campaña Latina Mom Bloggers y Big Brothers Big Sisters. Las opiniones expresadas son propias.

07
Nov
2012

Usando “Tiempo Fuera” (Time Out) al Disciplinar

www.MamaNoticias.com

 

Tendemos a disciplinar según nos disciplinaron nuestros padres, y de acuerdo a nuestra cultura y estilo de criar niños. Podemos disciplinar de manera respetuosa que comunica queremos que los niños aprendan lo correcto y no lo incorrecto, sin perder el control ni gritar. He aquí una manera de ofrecer amor y límites.

El “tiempo fuera” es una reconocida y efectiva alternativa al pegar y regañar. Los padres de familia y los maestros lo utilizan para ayudar a los niños a calmarse y manejar su comportamiento. También es una manera en que los adultos que se sienten enojados pueden calmarse y distanciarse de un niño cuando la situación está descontrolándose.Hay diferentes maneras de hacer “tiempo fuera”; adapte lo sugerido aquí según su caso en particular. Los niños sensitivos pueden tener una reacción fuerte al ser enviados a otro cuarto para el “tiempo fuera”, y los niños pequeños pueden mostrar renuencia a separarse de sus padres. En estas situaciones podemos usar una silla o el escalón inferior de unas gradas para el “tiempo fuera”.

El siguiente método funciona para muchos niños, mas si tiene problemas hable con su pediatra, maestra(o), o consejero(a).


María: (4 años) “¡Papá, quiero más helado! ¡Por favor, papi, por favor!”

Papá: “No, querida, ya hoy has comido muchos dulces.”
María: “Pero quiero más helado” (Gritando)
Papá: “María, si sigues pidiendo no tendrás helado mañana. Deja de gritar.”
María: (Gritando) “¡Yo quiero más helado!”
Papá: “Basta. Si no paras, irás a la silla de tiempo fuera.”
María: (No para, grita más recio)
Papá: (Lleva a María y un reloj a la silla) “Pasarás 4 minutos en tiempo fuera. Sé que estás decepcionada, pero necesitas aceptar cuando te digo “No”. Una vez cumplas el tiempo fuera saldremos a caminar como habíamos acordado.”
María: (Llora)
Papá: “Regresa cuando la alarma del reloj suene, estaré esperando.”

El papá se retira, María solloza un poco y deja de llorar.

Cuando termina el tiempo fuera, el papá no guarda rencor, le demuestra atención y cariño a María, y la lleva a caminar según acordado.

María sabe por qué mereció el tiempo fuera. Se calma, y el papá evita entablar una batalla de gritos. Él quiere enseñarle a no gritar cuando no obtiene lo que quiere. Si él es consistente, ella aprenderá a no gritar cuando el papá dice “No”.

Para información sobre disciplina y para ordenar un libro o video en español o en inglés “1-2-3- Magia”, por el Dr. Thomas Phelan, visite www.parentmagic.com
____________________________________________________
La Dra. Marisol Muñoz-Kiehne, PhD ha ejercido como Sicóloga Clínica licenciada por más de 20 años. También conocida como la “Doctora Marisol”, es la anfitriona del programa de radio Nuestros Niños, un programa educativo con llamadas en vivo, el cual es transmitido por la radio y a través de su informativo sitio de Internet http://www.nuestrosninos.com/

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...