Vista El Blog
23
Oct
2012

Ellas son mi fuente de inspiración,¿Cuál es la tuya?

 
Abuelas, mamás, hermanas, tías y amigas son mujeres que forman parte de nuestras vidas y nos inspiran a seguir adelante. A lo largo de mi vida yo he sido inspirada por varias de ellas, quienes han sido mi guía en mi diario caminar y me han hecho disfrutar y aprender de cada etapa. En especial, ahora que soy mamá y que he puesto en práctica muchos de los consejos recibidos y he dado valor a cada una de sus enseñanzas. En casa de mi abuela y mi madre siempre predominó la idea de ayudarse entre nosotros mismos, abrir las puertas de sus casas y extender la mano amiga a quien mas lo necesitara. A menudo ellas participaban en eventos caricativos y en el caso de mi  mamá, aun  le gusta visitar a los enfermos y llevarles algo de comer, ya que para esa actividad se “pinta sola”. 
Yo me siento muy feliz de seguir sus pasos e inculcarle a mi hijo el hecho de que extienda su mano amiga con pequeñas acciones que van desde un saludo, una visita cordial y un detalle que los haga sonreír a aquellas personas que más lo necesitan. De tal manera, que éstas acciones se conviertan en fuente de inspiración hacia los demás y se logre extender una  cadena de ayuda que nunca termine, ya que lo importante es poder continuar sembrando la semilla de inspiración a las nuevas generaciones y contribuir a ser mejores.
 
Tal es el caso de la iniciativa de la compañía Johnson  Johnson ya que además de ser líder en el mercado, contribuyen con su granito de arena para lograr un mundo mejor, apoyando a la comunidad, por medio de  campañas como Maternidad Global (Global Motherhood) en la que llevan a cabo actividades en favor de las madres que enfrentan retos en áreas relacionadas a la maternidad y bebés en Estados Unidos y alrededor del mundo.  
Este tipo de acciones son de gran importancia en nuestros días y nosotros como mujeres podemos unirnos a este tipo de proyectos en favor de nuestra comunidad. Por ello las quiero invitar a que conozcan  más  sobre sobre esta campaña visitando el sitio: http://www.jnj.com y  siguiendolo por medio de las redes sociales Facebook . Y si estarás presente en la Conferencia de Latism, que tendrá lugar en Houton, Texas del 25 al 27 de octubre de este año, puedes hablar personalmente con ellos y conocer todo acerca de este bello programa que inspira a todos.
Nota: Este articulo forma parte de una campaña de Johnson & Johnson y Latina Bloggers Connect . Sin embargo, las opiniones son propias.

19
Oct
2012

¿Cómo son los Padres de Familias Latinas?

 

Los latinos tenemos mucho de que sentirnos orgulloso y para finalizar nuestra celebración del Mes de la Herencia Hispana, nuestra colaboradora la Dr. Dra. Marisol Muñoz-Kiehne nos habla sobre el papel que jugamos hoy en día los Latinos y la manera en que debemos reconocer la importancia de nuestra herencia hispana.
A menudo declaramos “los Latinos somos…” o escuchamos “los Latinos son…” Si bien puede haber algo acertado en lo que complete la oración, como dijeron Kluckhorn y Murris: “cada persona es en ciertos aspectos como todas las personas, como algunas otras personas, y como ninguna otra persona.” Por esto, cuando me piden que dicte charlas sobre cómo son los padres de familia Latinos, enfatizo que las generalizaciones son erradas, y posiblemente perjudiciales. Compartimos de algunas maneras con todos los padres y madres del mundo, de otras maneras con otros padres de familia Latinos, y existen maneras en las que cada individuo es un padre de familia único.

Aspectos Universales


Humanos: utilizamos los sentidos, la razón y la emoción para criar hijos sanos, felices, respetuosos y responsables.

Vasos medios llenos y medios vacíos: tenemos recursos y habilidades, defectos y necesidades.

Jardineros: nos dedicamos a fomentar la naturaleza de nuestros niños proveyéndoles un ambiente saludable y enriquecedor.

Científicos: ponemos la teoría en práctica y desarrollamos y probamos fórmulas.

La disciplina es una ciencia: a conciencia, con paciencia y consistencia.

Capitanes de barco: navegamos en alta mar, lidiando con retos y obstáculos, siguiendo el Norte, hasta llegar a puerto seguro.

Aspectos Culturales

Diversidad: compartimos ciertas costumbres según nuestro país de origen, las razones y circunstancias por las cuales emigramos, el tiempo que llevamos en los EEUU, y las oportunidades educativas, sociales y económicas que tuvimos y tenemos disponibles.

Lenguaje: usamos el español como símbolo de identidad grupal y transmisor de la cultura a las generaciones jóvenes. Aunque hablemos inglés, en casa se habla español.

Personalismo: favorecemos el contacto directo, informal. Nos relacionamos con personas particulares, más que con instituciones (clínicas, escuelas).

Familismo: consideramos que el bienestar de la familia es más importante que el individual. La familia se extiende al compadrazgo y a generaciones de adultos, niños y ancianos. Nuestra fuente principal de guía y apoyo es la familia.

Religiosidad: demostramos valores espirituales y fe por medio de devociones y rituales. Recurrimos a líderes religiosos para orientación.

Aspectos Individuales
“Cada familia es un mundo.” Vemos a cada familia como caracterizada por una combinación de elementos sin igual.

“Como dedos de la mano.” Pensamos que cada individuo ;adulto o niño- es único e incomparable.

“En su casa, y en su casa.” Los profesionales ofrecen recomendaciones, mas creemos que los expertos más peritos sobre los niños somos sus padres. Como padres de familia somos responsables por las decisiones que tomamos, y por sus consecuencias.

________________________________________________________________________________
La Dra. Marisol Muñoz-Kiehne, PhD ha ejercido como Sicóloga Clínica licenciada por más de 20 años. También conocida como la “Doctora Marisol”, es la anfitriona del programa de radio Nuestros Niños, un programa educativo con llamadas en vivo, el cual es transmitido por la radio y a través de su informativo sitio sitio de Internet http://www.nuestrosninos.com

 

14
Oct
2012

Síguenos y apoya a quien más lo necesita


En medio de nuestras actividades cotidianas siempre es bueno tomar un respiro y comenzar algo nuevo que pueda contribuir al bienestar de nuestra comunidad que nos haga sentir orgullos de quienes somos. Como ya les había comentando hace unos días, estoy muy orgullosa de poder contribuir con mi granito de aren, para lograr que la comunidad más necesitada reciba una mano amiga por medio del programa Big Brothers Big Sisters el cual  apoya niños que enfrentan situaciones adversas, por medio de relaciones personalizadas sólidas, perdurables y  apoyo profesional, que mejoren su calidad de vida.
En este sentido es muy triste saber que alrededor del 20% de los niños que requieren esta ayuda son de origen latino. Lo cual para mi es muy preocupante saber que esta problemática esta aquejando a estas niños que provienen de familias de inmigrantes, ya que aunados a las grandes adversidades que pasan para establecerse en los Estados Unidos, ahora estas familias se están desintegrando al enfrentarse a problemas de drogas, alcoholismo pandillerismo, otros. Así que hoy más que nunca, requieren nuestro apoyo para superar estas adversidades y puedan cumplir con los grandes sueños que los trajeron a este país. Es por ello, que los quiero invitar a que este 17 de octubre a que conozcan más acerca de este programa por medio del Twitter Chat de Latina Mom Bloggers y Big Brothers Big Sisters.
Comienza algo nuevo
 

Qué: Big Brothers Big Sisters #LatinoBigs Twitter Chat 
Cuándo: Miércoles 17 de octubre de  4PM a  5PM EST
Dónde: Twitter
Busca: Hashtag: #LatinoBigs
Sige a: @BeingLatino @ThriftyNinja @MamaNoticias @DancingHotDogs @VidaCoco @LatinaMomTV @RachlWhite @7onashoestring @MichelleRivera5 @QueenofSwag4u @LosTweens @MommyPalooza @MilitaryFamOf8 @urbanjibaro
Moderadores: @Eva_Smith @JollyMom @LatinaMomBlogs @LatinoMarketing
Nonprofit: @LatinoBigs

Reglas: Reservar tu lugar en Latina Mom Bloggers y sigue en Twitter a @LatinoBigs.

 
Para conocer más acerca de como podemos contribuir en este tipo de programas los invito a que visiten sus sitios de internet www.latinobigs.org y www.bigbrothersbigsisters.org, en donde podrás conocer como nuestros pequeños latinos requieren un “Big Brother”.

Nota: Este artículo es parte de una campaña  Latina Mom Bloggers y Big Brothers Big Sisters. Las opiniones expresadas son propias.

07
Oct
2012

Sonríe a la vida y “Vive Mejor”

www.mamanoticias.com
Hoy en día vemos a mujeres famosas, mujeres lindas que son exitosas, pero no necesariamente en su aspecto físico, sino porque también saben reflejar su belleza interna. Haciéndolas más atractivas por mostrarse seguras y dispuestas a triunfar en todos los aspectos de su vida.  Seguramente han escuchado el dicho “Aunque la mona se vista de seda, mona se queda”, lo cual no estoy muy de acuerdo, ya que más bien estoy convencida que el “habito no hace al monje” y que la seguridad y autoconfianza en nosotras mismas nos permite lucir nuestra belleza natural a flor de piel y nos brinda la estabilidad emocional que requerimos para alcanzar la felicidad. 
La confianza en nosotros mismos nos abre las puertas del éxito tanto en nuestra vida personal, como profesional y la forma en que nos mostramos ante los demás, es la manera que reflejamos la imagen que tenemos de nosotros mismos. En otras palabras nuestra apariencia tiene una fuerte relación con la autoestima. 

Y esto viene en relación a que hace unos días leía acerca del El Movimiento Dove para la Autoestima (Dove Movement for Self-Esteem) el cual está abriendo un mundo de oportunidades para que las mujeres marquemos la diferencia y como mamás, abuelas, tías y amigas ayudemos a que las nuevas generaciones tengan mas confianza en si mismas. Ya que según información dada a conocer por Dove, hoy en día El 72% de las niñas (en edades de 10 a 17 años) sienten una gran presión para ser bellas. Y esto las hace más  vulnerables a sentirse rechazadas por la sociedad y nosotras debemos estar ahí para extenderles una mano amiga. Ya que un acto tan simple como iniciar una conversación sobre la belleza puede generar una gran diferencia. 

Es por ello que las quiero invitar a que “charlemos” y apoyemos el movimiento de Dove el cual está  promoviendo que las nuevas generaciones estén conscientes de que la belleza debe ser una fuente de seguridad y confianza,no se ansiedad.  Para esta y más  información visiten el sitio Vive Mejor Hablemos en el que podrán encontrar herramientas gratuitas para motivar y ayudar a estas chicas.

 
 
Nota: Este artículo es patrocinado en colaboración con Dove y Latina Bloggers Connect, más sin embargo las opiniones expresadas son propias.

26
Sep
2012

¿Mami, me lees un cuento? (Sorteo)

www.mamanoticias.com
La tradición familiar de leer un cuento antes de ir a dormir es uno de los más bellos recuerdos que tengo de mi infancia, así que en casa no dejamos que nuestro hijo se vaya a dormir, sin antes elegir su libro favorito y leerlo juntos. Claro después de haber disfrutado de un vaso de leche, con una cucharadita de chocolate en polvo. Algo que estamos procurando hacer es que  sus lecturas sean en español y de esta manera le sirva para reforzar su programa de doble inmersión en su nueva escuela, en donde esta aprendiendo tanto el inglés como el español. 
  
www.mamanoticias.com
La hora de ir a dormir ha llegado así que hay que prepararnos y después de tomar un refrescante baño inicia el conteo para ir a la cama. Mi hijo es el más  feliz, ya que sabe que es el tiempo de calidad en que compartimos al final del día y que se sentirá mimado por papá  y mamá.  
www.mamanoticias.com

 

Su colección de libros ha crecido a lo largo de sus cinco añitos y cada vez  más nos muestra su interés por la lectura, sobretodo  ahora que ha regresado a la escuela. Por tal motivo, siempre buscamos lecturas que sean atractivas y que le ayuden a tener dulces sueños. Por eso estoy muy feliz de poder compartir con ustedes la noticia que El Maestro del Vaso Medio Lleno  nos está presentando la colección de libros en español e inglés Cuentos para niños  los cuales contienen tiernas historias y nos recuerdan la importancia del dormir bien, para tener energía para el nuevo día.
www.mamanoticias.com
Mi hijo me preguntó mami ¿Cómo serán “Las olas de las luna”? y esto lo descubrimos al lado de Sofia en el libro Las Olas de la Luna, el cual puedes leer en otroscuentos.com y ahí leímos como todas las noches la tierna Sofia tomaba su vaso de leche y tuvo un increíble sueño. Así que los invito a que ustedes también lo descubran y participen en el sorteo “Mami me lees un cuento”  
¿Cuál es el premio?
Una persona tendrá la oportunidad de ganarse dos meses de suministro de leche (pagado en una Tarjeta de Regalo de Walmart con valor de $40) y una copia impresa de  la colección de libros de cuentos para ir a dormir. 
 
¿Cómo participar? 
Sólo tienes que visitar www.otroscuentos.com y disfrutar de las tiernas historias y nos dejes un comentario donde nos digas, ¿Cual fue el que cuento que más te gustó?
 
¿Quieres más oportunidades (entradas) para ganar? Opcional
1.- Suscríbete a Mamá Noticias, para recibir nuestros artículos en tu correo electrónico;
2.- Haznos “Like” en Facebook, y comparte el link  http://ow.ly/e0Eo4 de este sorteo en tu “muro” pegando la frase “Yo participé este paquete de regalos “Otros Cuentos” del Maestro del Vaso Medio LLeno”.

3.-Haz “Like” en Facebook, al Maestro del Vaso Medio Lleno y comparte el link http://ow.ly/e0Eo4  de este sorteo en tu “muro” pegando la frase “Yo participé este paquete de regalos “Otros Cuentos” del Maestro del Vaso Medio LLeno”.
4.- Síguenos en Twitter y comparte el link http://ow.ly/e0Eo4 de este sorteo con tus seguidores pegando la frase “Participé en este #sorteo via @mamanoticias para ganar en la promoción “Otros Cuentos’ del @maestropositivo “.

Favor de dejarnos un comentario por cada paso, a fin de que podamos contabilizar cada entrada.
Reglas
El sorteo estará abierto del miércoles 26, de septiembre al miércoles, 3 de octubre del 2012 a las 11:59 (PST).
– El ganador se anunciará el jueves 4 octubre del 2012 y tendrá 48 horas para comunicarse a mamanoticias@gmail para reclamar su premio. 
– Solo podrán participar personas mayores de 18 años que residan en Estados Unidos. 
– El ganador será seleccionado al azar a través de http://www.random.org/
 Si el concursante no cumple con todos los requisitos, su participación será invalida.
– El premio no se puede ceder, vender o donar a otra persona. 
– El premio sera enviado a su domicilio por la agenia o compania. Este blog no se hace responsable del envio, perdida o dano del producto.


Nota: Este artículo forma parte de una campaña con California Milk Processors Board y Latina Mom Bloggers. Las opiniones expresadas son propias.

05
Sep
2012

Nuestro “Caminito” a la Escuela

www.mamanoticias.com

 

Corremos de un lado, hacia otro,  ayudamos a nuestros hijos con sus tareas, los llevamos a la escuela, compramos útiles escolares y queremos que tengan éxito en el aula de clases y en sus vidas. Y para que esto sea posible, es necesario tener en cuenta los consejos de los expertos. Como en este caso nuestra colaboradora la Doctora Marisol Muñoz-Kiehne, PhD y Rona Renner, RN nos presentan una Guía para este regreso a clases

“Lo que bien empieza, bien acaba.” ¿Están listos nuestros niños y familias para el comienzo del año escolar?
Septiempre es un mes de transición para todos en la familia. El cambio del verano despreocupado al ambiente estructurado de la escuela produce desorientación en los niños, y en muchos adultos. Mas, ya sea si este año sus niños comienzan el preescolar, el Kinder, la primaria, la intermedia, la secundaria, o cualquier grado, pueden recibir el nuevo año escolar con los ojos, oídos, mentes y brazos abiertos. 
 
En la escuela los niños encontrarán libros, computadoras, útiles para su educación. Pero para sacarle provecho a estas herramientas, es necesario que traigan sus cuerpos saludables, y sus mentes alertas. Y, si bien en la escuela aprenderán de sus maestros y compañeros, los padres son importantes maestros y compañeros de aprendizaje para sus niños.
 
Guías para empezar o regresar a la rutina del año escolar:
1. Asegúrese de que sus niños duerman lo suficiente. Establezca una rutina a la hora de acostarse. Cuando a los niños les falta sueño tienen dificultades aprendiendo.
2. Levántese un poco más temprano en la mañana para no tener que apresurarse. Sirva desayunos saludables. Cuando los niños no desayunan o sólo comen algo dulce, pueden tener problemas de concentración en la escuela.
3. Coman juntos como familia lo más posible. Al jugar el simple juego en el que cada cual relata sus “buenas y malas noticias” puede enterarse de cómo les fue el día en la escuela. Al acostarse a dormir es otra oportunidad para conversar sobre qué tal les va en la escuela.
4. Algunos padres se aseguran de que los niños alisten la noche anterior las mochilas, bultos y útiles para el día siguiente. De esa manera evitan el desaire de llegar a la escuela y percatarse de que olvidaron la tarea o el dinero del almuerzo.
5. Hable con sus niños sobre el tiempo después de la escuela.
¿Cuál es el mejor momento de hacer las tareas? 
Para algunos niños es importante jugar un rato después de haber estado sentados en clases todo el día. Otros niños prefieren completar sus tareas antes, para jugar o descansar el resto de la tarde. Según le sea posible, establezca un horario para las tareas, de manera que todos sepan a qué atenerse. Esto reducirá los conflictos. Si sus niños toman demasiado tiempo haciendo sus tareas, hable con los maestros para determinar si necesitan ayuda adicional.
No titubee en llamar a los maestros cuando sus niños luzcan infelices o estresados. Se encuentren o no en una nueva escuela, para algunos niños el ajustarse a un nuevo grado escolar, nuevas expectativas, o nuevos compañeros requiere tiempo y apoyo.
Padres de familia, cuídense a ustedes mismos. Noten cuando se sientan estresados, practiquen métodos para calmarse, y separen tiempo para compartir con sus niños mientras todos se ajustan al final del verano y el comienzo del nuevo año escolar.
Recursos:
En el seno del hogar: Experiencias familiares para desarrollar el alfabetismo (Merrily P. Hansen) Usted hace la diferencia para que su hijo pueda aprender (Ayala Manolson)
__________________________________________________________
La Dra. Marisol Muñoz-Kiehne, PhD ha ejercido como Sicóloga Clínica licenciada por más de 20 años. También conocida como la “Doctora Marisol”, es la anfitriona del programa de radio Nuestros Niños, un programa educativo con llamadas en vivo, el cual es transmitido por la radio y a través de su informativo sitio de Internet http://www.nuestrosninos.com/

28
Ago
2012

¿Y tú que tanto sabes de las vacunas?

www.mamanoticias.com


La salud y el bienestar de mi familia son una prioridad en mi vida y conforme mi hijo ha ido creciendo, yo he procurado llevar un adecuado seguimiento a las indicaciones de los médicos y de manera especial en su registro de vacunas. Mi hijo acaba de iniciar su vida escolar en el Kinder y dentro de la serie de requisitos que tuve que reunir para inscribirlo fue el presentar su tarjeta de vacunación y su registro medico. Lo cual me pareció muy adecuado por parte del Distrito Escolar, ya que algunos padres no llevan a cabo el seguimiento adecuado y por consiguiente vienen las enfermedades. 

En este rubro, de acuerdo a información dada a conocer por Kaiser Permanente en el 2001, se publicó que la comunidad latina registra niveles muy bajos de inmunización, en comparación con la población en general que habita en los Estados Unidos. Según los datos presentados, se muestra que los niños latinos no son vacunados a tiempo.
 
Pensaríamos que en estos tiempos padecimientos como las poliomielitis, el sarampión o la rubeola ya no so tan comunes o han dejado de existir, pero si bien es cierto mucha de nuestra gente por miedo, desconocimientos del idioma y falta de información no se acercan a los centros de salud y esto conlleva a serios problemas de salud. Y como dice el dicho “Mas vale prevenir que lamentar”, es por ello que nuestra comunidad requiere estar bien informada al respecto y estar pendiente de los programas y servicios que se ofrecen en este rubro. 
 
Es por ello que hoy los quiero invitar a que se mantengan informados y corran la voz acerca de este tema. Para mayor información les recomiendo hacer click aquí CDC en donde podrán conocer la importancia de las vacunas y consultar la mayoría de sus dudad al respecto.


Nota:Este artículo forma parte de una campaña patrocinada por LATISM, como parte de “Healthy Latino Kid Campaign. Mas sin embargo las opiniones expresadas son propias.

27
Ago
2012

La verdad es que los niños,siempre dicen la verdad

www.mamanoticias.com


Día a día voy creciendo y aprendiendo al lado de mi hijo y aunque a veces considero que está muy pequeño, la verdad es que casi sin darme cuenta es un “pequeño gigante” que absorbe todo lo que tiene a su alrededor, que mantiene conversaciones y muestra su muy personal punto de vista como adulto. Lo cual realmente me ha dejado muy sorprendida y me ha hecho sentir una madre muy orgullosa.

Tal es el caso de una ocasión que nos encontrábamos en el supermecado haciendo nuestras compras y estaban ofreciendo pruebas de comida las cuales no eran muy saludables que digamos y que yo no estoy acostumbrada a darle a mi hijo. La demostradora muy insistente quería que las probáramos y la verdad a mi me dio pena decirle que no, pero mi hijo de inmediato reaccionó y le dijo que eso no era bueno para los niños y se enojó mucho conmigo por haberlo aceptado.
Este momento fue para mi muy importante, ya que mi hijo me hizo recordar, que “lo cortes, no quita lo valiente” y que aunque la amabilidad deber ser una de nuestras cualidades, no nos debe dar pena el decir “No” y mostrar abiertamente lo que pensamos sin ofender a los demás. La demostradora sonrió y estuvo de acuerdo con mi hijo y le regaló un globo lo cual hizo muy feliz y mi hijo simplemente me dijo “mami no te preocupes, de todos modos no me lo hiba a comer”.

Circunstancias como estas que a simple vista resultan sencillas nos hacen pensar que la inocencia de nuestros hijos es una virtud que nos enseña como padres a enfrentar el día a día y a crecer junto a ellos. Yo me siento muy feliz de que mi hijo exprese su forma de pensar de acuerdo a las cosas que les hemos enseñado en casa, lo cual le servirá en gran medida para su vida adulta.
A veces los niños son más graciosos cuando dicen la verdad, y es importante que yo sepa la verdad sobre los alimentos que compro para ellos. Por ejemplo, las Singles de Kraft están hechas con leche y sin saborizantes artificiales. Descubre más datos y recetas en www.singlesdekraft.com.

Ahora bien te quiero invitar a que veas como los niños expresan lo que piensan abiertamente, con los videos Los Niños dicen la verdad con el Chef Oropeza gracias a Singles de Kraft “El queso de verdad que te acerca al sincero mundo de los niños”. Y a que compartas momentos divertidos en que tu hijo dijo la verdad y tengas la oportunidad de ganar un equipo fotográfico valorado en $250. Para mayor información consulta las Reglas oficiales.

22
Ago
2012

Las Transiciones al Preescolar y del Preescolar

www.mamanoticias.com


Mi hijo y yo nos encontramos viviendo una etapa importante en nuestras vidas, con su ingreso al kinder, y aunque durante su estancia en el preescolar nos divertimos y aprendimos ahora estamos pasando por el proceso en donde las responsabilidades van creciendo. Es por ello que el día de hoy nuestra colaboradora la Dra. 

Marisol Muñoz-Kiehne, PhD  nos presenta una guía para afrontar esta etapa.

Las transiciones del hogar al preescolar y del preescolar al Kinder son tanto significativas e importantes, como emotivas y estresantes, ya que durante estos períodos los niños, sus padres, y el personal escolar encaran situaciones nuevas y desafiantes.
 
Con el fin de facilitar la experiencia y considerar posibles soluciones, repasemos a continuación las necesidades y dificultades de los pequeños y de los adultos que se proponen impulsar su educación desde el principio.
 
Necesidades
 
Los Pequeños Preescolares…
Encaran situaciones desconocidas, por lo que buscan familiaridad.
Sienten inseguridad, por lo que requieren estabilidad.
Sienten temores, por lo que necesitan consuelo.
 
Los Padres de familia…
Se sienten desorientados, por lo que procuran guías.
A menudo viven aislados, por lo que necesitan comunidad.
Frecuentemente carecen de modelos, por lo que requieren ejemplos positivos.
 
El Personal Preescolar y Escolar…
Enfrentan una fase abrumadora, por lo que buscan orden.
Sienten confusión por las tantas exigencias, por lo que requieren claridad.
Ocupan muchos recursos materiales y emocionales, por lo que ameritan apoyo.
 
Todos los involucrados…
Necesitan comprensión, compasión, conciencia, paciencia, y consistencia.
 
Dificultades
 
Los Pequeños Preescolares…
Típicamente manifiestan temores y ansiedad por la separación de sus personas familiares.
Comúnmente exhiben retrocesos en su desarrollo, mostrando conductas más inmaduras.
A veces expresan su angustia mediante comportamientos inapropiados.
 
Los Padres de familia…
A menudo cuentan con información insuficiente o equivocada sobre esta etapa.
Frecuentemente tienen dificultades demostrando consistencia en su conducta hacia sus hijos.
Enfrentan estrés en el hogar (además de posibles problemas de salud, económicos, legales, etc.).
 
El Personal Preescolar y Escolar…
Pueden no contar con suficiente adiestramiento o experiencia.
Están a riesgo de desarrollar fatiga y apatía ante el trabajo.
Tal vez trabajan en situaciones organizacionales y políticas no conducentes a la concentración en su labor.
 
Todos los involucrados…
Han de conocer nuevas personas y circunstancias, y han de adaptarse ante los cambios.
 
Dadas las necesidades y dificultadas esbozadas, proponemos las siguientes como posibles soluciones ante los problemas y desafíos que presentan la transición al preescolar y al Kinder.
 
Soluciones
 
Para los Pequeños Preescolares…
Hablar, contar y leer cuentos, y jugar sobre lo anticipado en el nuevo entorno; conocer a los próximos educadores y compañeros con anticipación; visitar el nuevo plantel por adelantado.
Gestos frecuentes y cálidos de consuelo y cariño; permitir que objetos familiares los acompañen de un contexto a otro; establecer sistema de incentivos para motivarlos a proceder al próximo nivel.
Comprender el temperamento y comportamiento de cada niño, para responder a éstos de maneras razonables y congruentes.
 
Para los Padres de familia…
Adquirir información fiable sobre el desarrollo y el aprendizaje infantil.
Adiestramiento sobre la comunicación y disciplina en la crianza infantil.
Procurar servicios sociales, sicológicos, legales y de salud según pertinentes.
 
Para el Personal Preescolar y Escolar…
Proveer mentores, supervisión, y consultas según sean necesarios.
Evaluar el desempeño laboral regularmente.
Ofrecer retroalimentación constante sobre lo positivo y lo problemático.
 
Para todos los involucrados…
Comunicar comprensión, compasión, conciencia, paciencia, y consistencia, con palabras y con actos.

Al repasar estos puntos nos damos cuenta de la importancia de la comunicación y del tiempo de calidad que le podemos brindar a nuestros hijos.  Cabe destacar que ante todo debemos disfrutar de cada una de las etapas educativas a las que se van enfrentando nuestros hijos y crecer junto a ellos. 
__________________________________________________________
La Dra. Marisol Muñoz-Kiehne, PhD ha ejercido como Sicóloga Clínica licenciada por más de 20 años. También conocida como la “Doctora Marisol”, es la anfitriona del programa de radio Nuestros Niños, un programa educativo con llamadas en vivo, el cual es transmitido por la radio y a través de su informativo sitio de Internet http://www.nuestrosninos.com/

21
Ago
2012

Vamónos a “The Niche Mommy Network Conference”

 

Cada sueño y cada meta alcanzada es fruto del esfuerzo y dedicación del gran equipo de los que formamos parte de Mamá Noticias y mi equipo, el cual está integrado por mi familia: mi esposo y mi hijo quienes me brindan durante los 365 días del año todo amor y me alientan a seguir en este mundo de la blogosfera. El cual me ha permitido expresar mis inquietudes y compartir con ustedes la gran dicha de ser madre. 

Así que muy contenta el día de hoy les quiero compartir la gran noticia de que fui elegida para asistir al The Niche Mommy Network & Conference como Embajadora de mi marca favorita de pañales Huggies que se llevará  a cabo del 23 al 26 de agosto en Nueva Orleans. Ahí conoceré más acerca de esta prestigiosa marca y en los posterior les estaré informando De Mamá a Mamá lo mejores consejos que nos ayudan a disfrutar aún mas esta bella etapa que vivimos las mujeres. 

 


También es una gran emoción el saber que mujeres de diversas culturas y reconocidas marcas estarán presenten este gran evento. Cabe destacar la labor de Huggies Latino, quien nos apoya en los primeros años de vida de nuestros hijos y como mamás  blogueras nos brinda la oportunidad de seguir creciendo. Por cierto te recomiendo que visites Huggies Latino en donde podrás encontrar las respuesta de mamás como tu que día a día van creciendo al lado de sus hijos.

Nota: No recibi compensación por realizar este articulo. Fui seleccionada como Embajadora de Huggies para el The Niche Mommy Conference. Las opiniones expresadas con propias..
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...