Vista El Blog
26
Mar
2014

“Tips” para mantener saludables a nuestros hijos

2014-02-23 01.46.20.jpg

Note: The opinions in this article are my own. I do not work for, or with, any brand mentioned in this article, nor do I have any official relationship with them.  I have a relationship with GigaSavvy, for whom I create original editorial content.

Se acercan las  vacaciones de primavera conocida como “Spring Break” y los reyes del hogar estarán descansando de la escuela, lo cual me parece una buena oportunidad para emprender nuevas aventuras. Asimismo, es importante promover hábitos saludables, ya que con tristeza me he dado cuenta de que la comunidad hispana que habita en los Estados Unidos ocupa el segundo lugar en problemas de obesidad y sobrepeso y en nuestra manos está evitarlo.

Comer de manera saludable, hacer deporte, tomar agua y ver menos televisión son algunas costumbres que los niños deben aprender desde temprana edad, pero no hay que esperar a que nuestro hijo tenga problemas de salud o sobrepeso para mostrarle el camino para una vida mas sana. Asi a que a manera de prevención, aquí te presento una Guía de Mamá a Mamá para que los ayudes a cuidar su organismo desde una temprana edad.

 Tips para Niños Saludables

  • Establezca horarios de  comida: La hora de comer es la hora de comer. No permitas que mientras coman haga otras actividades como ver televisión, jugar, leer…
  • Fomentar la actividad física: Realizar  deportes, caminar, jugar o nadar.
  • Evitar que los planes familiares sean llevarlo a lugares de comida rápida: Procurar cocinar juntos bocadillos saludables a base de frutas y verduras.
  • Probar nuevos sabores: No quedarse sólo con los sabores tradicionales y que  le gustan:  Experimentar con ingredientes y nuevas recetas.

Les cuento que recientemente nuestros amigos de Molina Healthcare estuvieron de visita en la escuela de mi hijo y fue muy divertido ver a los niños a bailar y  jugar, mientras aprendían sobre buenos hábitos alimenticios. Consultando su página de internet  encontré información muy importante acerca del cuidado de la salud y me dio mucho gusto las herramientas que ahí cuentan para  la comunidad hispana. Te invito a que los visites, conozcas sus planes de salud y tengas presente que más vale  prevenir, que lamentar.

 

36967 CORP Google Plus Cover Photo (1)

 

Para más información, visita el sitio de internet www.molinahealthcare.com.

12
Mar
2014

Sigue el “Camino al Bienestar” con Discovery Familia (Sorteo)

1622276_203925303140656_644484074_n

Nota: Este artículo es parte de una campaña compensada con Latina Mom Bloggers y Discovery Familia. Sin embargo, las opiniones expresadas son propias.  

¿Sabías que en la actualidad se estima que el 25% de las mujeres hispanas no reciben cuidados prenatales durante los primeros tres meses del embarazo? Pues bien, te quiero invitar a que te mantengas informada sobre la importancia de tener embarazos a término completo y bebés sanos siguiendo a Discovery Familia, quien ha unido fuerzas con March of Dimes, para apoyar la importancia de la salud de las mamás y los bebés mediante la iniciativa “Camino al Bienestar

Te cuento que esta campaña anual está diseñada para ofrecer información y recursos sobre un temas de salud que nos conciernen a todos y durante el mes de marzo estará promoviendo la importancia del cuidado prenatal entre las mujeres hispanas de Estados Unidos. En su sitio www.caminoalbienestar.com encontrarás consejos, datos de interés e información sobre los factores de riesgos.

 

CAB Logo

Cabe destacar la colaboración especial con la fundación March of Dimes, cuya misión es ayudar a mejorar la salud de los bebés previniendo defectos de nacimiento, causas de muerte infantil, y nacimientos prematuros. La campaña cuenta con la transmisión de los avisos de servicio público creados por March of Dimes y presentados por la cantante y madre de dos niños Thalía, mediante una serie de cápsulas informativas presentadas por la doctora Selene Velasco, experta en salud de Discovery Familia, así como también programación especial, e información específica sobre el cuidado prenatal que estará disponible en el sitio caminoalbienestar.com.

 

Dr Selene Velasco horiz

 

Esta iniciativa me parece una excelente manera de orientar a las madres hispanas acerca del cuidado prenatal y  qué mejor manera de hacerlo de apoyada por un grupo de expertos quienes estarán presentando por medio de estas acciones  los recursos y maneras en que podemos prevenir  graves enfermedades y gozar aun más del periodo del embarazo.

1p

Otras de las acciones que se estarán llevando a cabo comprenden la presentación del programa de televisión  “Embarazadas sin control” el cual se estará transmitiendo el próximo 15 de marzo a las 10PM E/P. El programa sigue a un equipo de mujeres  con un reto muy difícil: convencer y ayudar  a que un grupo de mujeres embarazadas con hábitos poco saludables (comen en exceso, beben, fuman) cambien su estilo de vida antes de dar a luz. Asi que no lo pierdas de vista.

Untitled

Sorteo

De manera especial para celebrar el lanzamiento de esta importante campaña, quiero invitarte a que participes en nuestro sorteo en el cual estaremos obsequiando una tarjeta de regalo de Amazon, con valor de $25 dólares. Detalles a continuación.

 

a Rafflecopter giveaway

 

06
Mar
2014

Colabora con tu comunidad y nomina a tu causa favorita

12239678736_135a532bdc_b

Nota: Este artículo  es parte de una campaña compensada con Latina Mom Bloggers y  State Farm.  Sin embargo, todas las opiniones expresadas son propias.

Como ya les había informado en nuestro articulo anterior, gracias nuestros amigos de State Farm podemos contribuir con las mejoras de nuestra comunidad por medio del programa  State Farm Neighborhood Assist. Lo cual es una gran ventaja ya que gracias a este gran proyecto se estarán beneficiando escuelas, iglesias y centros comunitarios que requieren una mano amiga.

 1979519_589317274491500_921706122_n

 

El programa arrancó  el pasado 3 de marzo  y participar es muy sencillo, solo tienes que acceder a la aplicación en Facebook y nominar a tu causa. Cabe mencionar que el proceso culminará cuando se reciban 4,000 solicitudes, de las cuales serán seleccionaran 200 causas y se realice el anuncio oficial de los beneficiados el próximo 28 de Abril del 2014 en el sitio oficial de  State Farm 

 

 

state-farm-1024x140

 

 

Te cuento que  State Farm tiene una larga historia de retribuir a las comunidades desde su fundación en 1922, apoyando la construcción de comunidades más seguras, más fuertes y mejor educadas. Así que no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy y  ayuda a quien más lo necesita  por medio de este gran proyecto en el cual podemos unirnos en favor de nuestra comunidad.

06
Mar
2014

Conoce sobre el Virus Sincicial Respiratorio

photo-7

Nota: Este artículo forma parte de una campaña compensada en colaboración con Latina Bloggers Connect y MedImmune.

¿ Sabías que los bebés afro-americanos e hispanos están mas propensos a adquirir el Virus Sincicial Respiratorio (VSR)? Pues si no estabas enterada, te invito a informarte y a que en lugar de preocuparte, te ocupes en tomar cartas sobre el asunto y cuides la salud de tus hijos.

El VSR es un virus estacional común que afecta a casi todos los bebés durante los primeros dos años de vida. Si bien el VSR es extremadamente común, muchos padres no son conscientes del peligro que puede representar para sus hijos. Los estudios revelan que  dos tercios de las madres hispanas nunca han escuchado hablar de esta enfermedad  y que  una de cada cinco madres hispanas sólo se enteran de su existencia cuando su hijo han contraído el virus.

RSV-Infographic-SPANISH

Es por ello que el día de hoy quiero presentarte una Guía en la cual podrás conocerlos puntos básicos para identificar el virus y la manera en que puedes prepararte para prevenirlo. Lo primero que debes de saber es que este virus suele ser comparado con un resfriado el cual se manifiesta en los primeros meses de vida de los bebés  a quienes les afecta severamente en especial a los bebes prematuros, ya que sus órganos vitales como los pulmones no se han desarrollado en su totalidad y presentan severas complicaciones. Es por ello que ante cualquier sospecha debemos acudir de inmediato a consultar con el médico de nuestros hijos y tomar en cuenta la siguiente guía que nos presenta MedImmune:

Sigue la guía del VSR

A de atención:

  • Cada año, típicamente de noviembre a marzo, se produce una epidemia de VSR, si bien esto puede variar por geografía y por año.
  • La enfermedad producida por el VSR es la principal causa de hospitalización para los bebés durante su primer año de vida en los Estados Unidos, con aproximadamente 125.000 hospitalizaciones y hasta 400 fallecimientos de bebés cada año.
  • Una de cada 13 visitas al pediatra y uno de cada 38 viajes a la sala de emergencias en niños menores de cinco años se atribuyen a esta enfermedad.
  • A pesar de ser tan común, muchos padres no tienen conocimiento de este virus: de hecho, un tercio de las madres (y dos tercios de las madres hispanas) nunca han oído hablar de este virus.

B de bebés:

  • Los bebés prematuros —definidos como aquellos que nacen antes de la semana 37 de gestación— tienen un mayor riesgo de que este virus los afecte de forma severa porque sus pulmones aún no están completamente desarrollados y tienen menos anticuerpos para combatir el virus que los bebés que han nacido a término.
  • Entre los hispanos, la tasa de nacimientos prematuros ha crecido un seis por ciento en la última década. Actualmente, uno de cada ocho bebés hispanos es prematuro y es posible que las elevadas tasas de nacimientos prematuros sea una de las razones por las que los bebés de estas comunidades tengan mayor riesgo de contraer el VSR.

C de contagioso:

  • Tos o sibilancia persistente
  • Color azulado alrededor de la boca o en las uñas de los dedos de la mano
  • Respiración rápida, con dificultad y jadeos
  • Fiebre [especialmente si es superior a 38°C (rectal) en bebés menores de tres meses]

¿Qué podemos hacer al respecto?

  • Lavar sus manos y pedir a otros que hagan lo mismo
  • Mantener limpios los juguetes, ropa, frazadas y sábanas
  • Evitar las multitudes y otros niños pequeños durante la temporada de VSR
  • Nunca permitir que se fume cerca de su bebé
  • Mantenerse alejado de personas enfermas o que recientemente han estado enfermas

 

Consulta al pediatra para ver si tu bebé corre un riesgo más alto de contagiarse de VSR y, de ser así, pregúntale si te puede recomendar otros pasos a seguir. Para mayor información sobre el VSR y cómo prevenirlo, visita www.RSVprotection.com.http://www.rsvprotection.com. Asimismo, te invito a que sigas la conversación por medio de las redes sociales, utilizando la etiqueta #ABCsofRSV al comentarlo en Twitter.

25
Feb
2014

Apoyando la educación escolar de nuestros niños

photo-9
Siempre he considerado que le educación es el mejor legado que le podemos brindar a nuestros hijos. Y existen muchas herramientas que podemos integrar a nuestra vida diaria para que nuestros estudiantes alcancen el éxito en su vida adulta. Así que el día de hoy nuestra colaboradora la Dra. Marisol Muñoz-Kiehne nos habla sobre el papel que jugamos hoy en día los padres y la manera en que podemos apoyar al desarrollo educativo de nuestros hijos.

¿Sabía usted que…?

  • En el aprendizaje de los niños, la influencia mayor es el hogar; la próxima es la escuela. Así que, llevemos el hogar a la escuela y la escuela al hogar. 
  • A los niños les va mejor en la escuela cuando el hogar y la escuela colaboran. 
  • Todos los niños en Estados Unidos, independientemente de su situación migratoria, tienen derecho a una educación pública gratuita, y son requeridos por ley a asistir a la escuela. 
  • La ley de California requiere que el empleador le deje tomar 40 horas libres por año para asistir a eventos escolares. 
  • Los padres de familia tienen derecho a pedir cambio de escuela, si hay cupo. 
  • Los padres de familia tienen derecho a revisar el expediente escolar de sus niños.


¿Qué podemos hacer en nuestro hogar?

  • Tener libros, periódicos, y revistas disponibles.
  • Leerle a y con los niños, desde temprano y regularmente. 
  • Crear un ambiente conducente al estudio (bien iluminado, con los útiles necesarios, sin distracciones). 
  • Preguntarles a los niños a diario sobre lo que aprendieron y vivieron en la escuela. 
  • Usar actividades cotidianas, como el cocinar o ir de compras, para reforzar el aprendizaje escolar.

Con nuestros niños…

  • Enseñarles a organizar su tiempo y sus materiales. 
  • Reconocerles y felicitarles cuando se esfuerzan y mejoran. 
  • Comunicarles actitudes positivas hacia la educación y la escuela. 
  • Expresarles nuestros valores y nuestras esperanzas y sueños para su futuro. 
  • Notar a qué hora están más dispuestos a aprender y trabajar. 
  • Pedirles que le muestren lo que hicieron o aprendieron en la escuela. 
  • Llevarles a paseos enriquecedores (a la biblioteca, museos, zoológicos). 
  • Explorar juntos programas educacionales por televisión y computadora. 
  • No hacerle las tareas a los niños.

Con el personal de la escuela…

  • Reconocer que la educación de nuestros niños es una responsabilidad compartida.
  • Asegurarse de que en la escuela tengan información sobre cómo localizarle cuando sea necesario. 
  • Pedir intérpretes cuando sea necesario. 
  • Hacer contacto inicial temprano en el año escolar; no espere a que surjan problemas para conocer y platicar con el personal de la escuela. 
  • Acordar sistema de comunicación regular con los maestros. 
  • Preguntar sobre las reglas y normas escolares. 
  • Ayudar a los maestros a conocer y entender a sus niños. 
  • Prestar atención a los comentarios de la maestra y a las calificaciones de los niños. 
  • Enfocar en lo positivo. Enviar mensajes con buenas noticias, notas de apreciación y agradecimiento. 
  • Cuando el maestro llame a discutir un problema, preguntar por los detalles específicos. Qué hizo, cuándo comenzó, cuán frecuentemente, que consecuencias recibe en la escuela, qué recomendaciones tienen.
  • No hablar por su niño; contribuir sus o observaciones y experiencias, y alientar a que el niño exprese los suyos.
  • Evitar tomar el lado del maestro o del niño automáticamente. No rescatar de las consecuencias de su conducta.
  •  Ayudar a los niños a resolver los conflictos por si mismos, como preparación para la vida. 
  • No esperar que en la escuela le ofrezcan consecuencias por lo del hogar. 
  • Llevar cuenta de las consultas y juntas, con fecha, asunto, acuerdos. 
  • Asistir a las juntas de padres y maestros. 
  • Persistir, llamar, escribir, presentarse en persona a la escuela, pedir que se convoque junta, según lo crea necesario. 
  • Asistir a los eventos especiales, como ferias de ciencias, eventos musicales, teatrales y deportivos, y excursiones. 
  • Ofrecerse como ayudante en el salón de clases o en la escuela. 
  • Ofrecerse como acompañante en los paseos. 
  • Unirse al consejo de padres de familia. 
  • Formar parte de la asociación de padres y maestros.

20
Feb
2014

Aprendamos sobre educación financiera

64700_499840846750908_590046281_n

www.MassMutual.com

Nota: Este artículo  forma parte de mi participación en un tour de blogs de Latina Mom Bloggers a nombre de MassMutual y recibí compensación como agradecimiento por mi participación en el mismo. Sin embargo, las opiniones expresadas son de mi autoría.

Compras innecesarias, gastos inesperados, vacaciones y así podría seguir enumerando una larga lista de acciones, que van sumando preocupaciones que nos llevan a cometer errores en nuestras finanzas personales. Es por ello que hoy les quiero hablar sobre la importancia de tener un balance, aprender de los expertos en la materia,  y tener presente el dicho, “más vale prevenir, que lamentar”.

Como madre de familia hispana, radicada en Estados Unidos, he tenido que aprender sobre la economía de este país y llevar bien mis cuentas, ya que debo confesarles que me tomó un poco de tiempo el acostumbrarme al uso de dólares. Y es que en un  principio se me acababan muy pronto por no tomar en cuenta los impuestos que en mi país ya vienen agregados a los bienes y productos que adquirimos.

De acuerdo a los expertos, los hispanos basan el cumplimiento del sueño americano en lograr la seguridad financiera, al pagar las hipotecas de sus casas, salir de deudas de tarjetas de crédito, el pago de la educación universitaria de sus hijos y la preparación financiera para la jubilación. Aunque cabe destacar  que pese al mejoramiento de la economía que se vive en el país, los hispanos aun no hemos tomado las riendas para optimizar nuestra planificación financiera.

Es por ello que la compañía  de seguros Mass Mutual, realizó  el tercer estudio bienal de Massachusetts Mutual Life Insurance Company: Estudio del Estado de la Familia Americana, en el cual  se identificó un elemento fundamental que podría cerrar la brecha entre el deseo de los hispanos de alcanzar la seguridad financiera y la adopción de las medidas necesarias para hacerlo: la necesidad de educación financiera y el acceso a los recursos para ayudar con la planificación adecuada.

 

MassMutual

Datos claves del estudio:

  • Pagar deudas. Más de la mitad (57 por ciento) de los hispanos tienen como prioridad el pago de la hipoteca como una prioridad financiera máxima y casi la mitad (46 porciento) dan prioridad a salir de la deuda de tarjetas de crédito – significativamente mayor que la población general. A pesar de estos esfuerzos iniciales más altos de lo normal para lograr la seguridad financiera, medidas adicionales parecen faltar. Casi la mitad (43 porciento) considera que la inversión y planificación financiera debe ser una mayor prioridad para ellos, y sólo el 28 porciento se sienten seguros en seleccionar opciones de inversión para cumplir con sus metas.
  • Centrándose en la educación universitaria. Casi la mitad (49 porciento) de los hispanos afirman que pagar la educación universitaria de sus hijos es algo que ellos insisten en hacer, sin embargo, sólo el 31 porciento resalta que tienen como prioridad tener un  ahorro / inversión para la educación universitaria de sus hijos.
  • Educar a los niños acerca de las finanzas. Cerca de la mitad (47 porciento) de los hispanos participan activamente en la educación de los niños acerca de las finanzas y el 79 porciento reconocen que es importante con el fin de asegurar su éxito en el futuro. Tal vez este énfasis es porque el 36 porciento de los adultos les hubiera gustado que sus propios padres les hubieran enseñado más sobre el dinero.

Los datos arrojados son de gran valor, ya que nos muestran la importancia de tomar precauciones y mejorar nuestra economía familiar, siguiendo los consejos de los expertos. Es por ello que les quiero invitar a que conozcan más sobre este estudio y a que se informen sobre los recursos que nos ofrecen en nuestro idioma en el sitio en español de MasMutual http://www.massmutual.com/espanol, donde podrás encontrar sus productos , soluciones y herramientas de planificación, que nos ayudan a organizar nuestras finanzas familiares. También los puedes encontrar en sus redes sociales en Facebook Twitter 

Me encantaría que me compartieran la manera en que han tomado rienda en la planificación financiera y qué piensan sobre este estudio el cual nos invita a tomar las medidas necesarias para tener una estabilidad económica, que nos ayude a cumplir nuestros sueños.

23
Ene
2014

Manejar el Tiempo Familiar ¡Si Se Puede!

To Do List

El tiempo es un determinante para nuestra vida diaria y a veces el encontrar un adecuado balance resulta algo complicado. Así que hoy los invito a que sigan los consejos de nuestra colaboradora la Dra. Marisol Muñoz-Kiehne, quien nos presenta una guía para mejorar la calidad de tiempo que pasamos con nuestras familias.

 

El tiempo es uno de los recursos más valiosos con el que contamos todos, chicos y grandes, ricos y pobres. Muchos refranes populares se refieren al tiempo y a cómo manejarlo: “hay que darle tiempo al tiempo,” “a su tiempo maduran las uvas,” “el tiempo todo lo cura,” “más vale tarde que nunca,” “nunca es tarde si la dicha es buena,” “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy,” nNo por mucho madrugar amanece más temprano,” “vísteme despacio, que voy de prisa…”

 

Cuando del manejo del tiempo se trata, la vida familiar es un acto de malabarismo. Sin haber tenido el adiestramiento que tienen los profesionales del circo, intentamos mantener en el aire innumerables tareas importantes, ¡y parece que a veces nos aceleran la música!

 

La crianza de los niños en sí misma conlleva múltiples tareas interminables. ¿Conoce algún padre de familia a quien le sobre tiempo? Si bien no podemos extender las horas del día ni los días de la semana, podemos administrar mejor el tiempo del que disponemos. Recordando que los niños aprenden de nosotros cómo manejar el tiempo, sigamos las siguientes guías para aprovecharlo mejor, y así disfrutar los memorables tiempos de la convivencia familiar.

 

1. Planificar con anticipación estimando cuánto tiempo requieren las tareas.

2. Anticipar cambios y alistarnos para éstos.

3. Prepararnos para las horas del día o las temporadas más ocupadas.

4. Ser realistas al programar el día y la semana.

5. No postergar- No permitir que las tareas crezcan o se acumulen.

6. Organizarnos- hacer listas realistas, usar calendarios y libros de citas, dejar tiempo para lo inesperado, no comprometernos de más.

7. Ordenar y simplificar el hogar y el área de trabajo para encontrar las cosas mejor.

8. Dividir tareas grandes en pedazos manejables.

9. Establecer prioridades- primero lo primero, sea lo más importante o lo más urgente.

10. Ser eficientes- hacer tareas simultáneamente, cocinar bastante y congelarlo para luego, alistar la ropa para la semana.

11. Agrupar las tareas- llamadas telefónicas, pago de cuentas, compras y mandados.

12. Delegar- asignar tareas a otros, inclusive a los niños.

13. Decir “No” a las interrupciones no bienvenidas y a las responsabilidades opcionales no deseadas.

14. Levantarse temprano, para no estar con prisa.

15. Preparar por la noche la ropa, comida, y materiales de mañana.

16. Dar mantenimiento, reemplazar o componer el auto y otros aparatos.

17. Permitir tiempo de sobra para citas- traer libro, tareas, o pasatiempo para cuando hay que esperar.

18. Tener un plan alternativo (“Plan B,”) por si el plan original (“Plan A”) no funciona.

19. Tomar descansos para “cargar las baterías.”

20. Usar el fin de semana para un cambio de rutina

21.Administrar efectivamente el tiempo familiar no es nada fácil, mas ¡Sí se puede!

 

05
Ene
2014

Listos para emprender el reto Wii Fit U en el 2014

photo-18 9.57.36 PM

 

Este 2014 hemos iniciado un nuevo reto familiar con Wii Fit U Challenge, un juego diseñado para que nos pongamos en forma en el salón de nuestra casa con solo dos cosas: la consola Wii U y la tabla Wii Balance Board. Y la verdad es que estamos muy emocionados, ya que este año estamos aprovechando el uso de la tecnología y la calidad de tiempo familiar y uniremos esfuerzos para mostrar nuestras habilidades y prepararnos para seguir emprendiendo caminos nuevos con más actividad física.

Les cuento que recién hemos decidido acceder a una consola de juegos como estas, ya que mi hijo acaba de cumplir siete años y considero que es la edad ideal para poder interactuar con responsabilidad y que mejor manera de iniciar que haciéndolo juntos, ya que  de esta manera compartiremos nuevas actividades y desarrollaremos nuestras habilidades en los deportes.

Las reglas serán muy claras, el uso será de una hora,  tres veces por semana y llevaremos un control de los ejercicios y juegos que hagamos. Pero dejen les cuento a detalle de que se tratará nuestro reto y cómo lo estaremos llevando a cabo el cual tendremos el privilegio de disfrutar por medio de la nueva consola de juegos Wii Fit U antes de que salga a la venta el próximo 10 de enero.

PicMonkey Collage

 

¿Qué contiene el Wii Fit U?

El corazón de Wii Fit U son sus 7o actividades (las cuales incluyen 19 nuevas), divididos en las siguientes categorías:

  1. Yoga: 18 ejercicios en los que el entrenador/a del juego te propone asañas (posturas), y luego evalúa tu rendimiento.
  2. Tonificación: 18 ejercicios para que te pongas fuerte, trabajando distintos grupos musculares al ritmo que te indica la entrenadora
  3. Aeróbicos: 15 ejercicios diseñados para aumentar ritmo cardiaco y quemar calorías. Los protagonizan los Mii y son muy variados, desde el step  al footing en el salón
  4. Equilibrio: 18 pruebas pensadas para  mejorar la distribución de tu peso corporal y fortalecer los músculos necesarios para conseguir un buen equilibrio.
  5. Baile: Una categoría nueva con ocho pruebas, de baile que se realizan  con los dos mandos Wii Plus, uno en cada mano.
Como ven los ejercicios son muy variados, así que exploraremos cada unos de ellos en la comodidad de nuestra casa, muy relajados y apoyados por la familia. Nuestros rutinas serán de acuerdo a nuestras posibilidades, ya que uno de las ventajas del  Wii Fit U es que te brindan la facilidad de entrenar a tu propio ritmo y te ayuda con cuestiones especificas como lo son el  mejorar la  postura o trabajar una zona concreta de tu cuerpo. Todo regulado por  un seguimiento diario, el cual  parte de un breve test de “edad física” que realizaremos antes de comenzar el juego.

Algo que me tiene muy emocionada es el uso del podómetro llamado Fit Meter, el cual llevaremos a todas partes y solo no lo quitaremos cuando juguemos con el  Wii Fit U. El gran atractivo de este “aparatito” será el que mediante el puerto de infrarrojo del Wii U Gamepad se pasaran los datos a la consola para que el juego haga un seguimiento de la actividad diaria completa que realicemos.¿A poco no suena “padrísimo”?. Esto si que será todo un gran experiencia, que llevaremos con el ir y venir de nuestras actividades cotidianas.

PicMonkey Collage

¿Te unes a nuestro reto? Pues bien, sigue pendiente de nuestras publicaciones y  prepárate para la llegada de este  gran lanzamiento el próximo 10 de enero

Mientras tanto  te comento que Nintendo  está ofreciendo  una versión de prueba gratuita  del juego Wii Fit U a través de la tienda Nintendo eShop para  Wii U. La podrás usar 30 días desde que la inicies por primera vez. . Esta versión de prueba está disponible hasta el día 31 de enero. Suerte para todos y recuerda siempre “Mente sana en cuerpo sano”.

Para mayor información, visita la página de internet http://wiifitu.nintendo.com/

Nota: No recibi compensación por realizar este articulo. Recibi una Consola Wii U y la Tabla Wii Balance Board por parte de Nintendo para empezar el Wii Fit U Challenge con mi familia y escribir mi experiencia en una serie de articulos. Como siempre, las opiniones expresadas son propias.

08
Dic
2013

¡Vacúnate contra la Influenza y protege a tu familia!

644608_10151159846136026_622692720_n

Nota: Es artículo es parte de una campaña compensada con el Vaccination Disparities Partnership at the CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades). Como siempre, las opiniones expresadas son propias.

 

En esta temporada de frío en donde nuestras familias están  propensas a contagiarse de enfermedades, es preciso seguir las recomendaciones de los expertos y sumarse a la Semana Nacional de la Vacunación contra la Influenza (NIVW, por sus siglas en inglés), la cual fue instaurada en el 2005 con el fin de destacar la importancia de  vacunarnos contra la influenza durante las fiestas decembrinas y después de ellas. Este año la NIVW se llevará cabo del  8 al 14 de diciembre de 2013.

De acuerdo a los expertos, las estimaciones de cobertura de la vacunación contra la influenza de los últimos años han demostrado que la actividad de vacunación contra la influenza disminuye rápidamente después de finales de noviembre. Los CDC y sus socios quieren recordarnos que aunque estemos en temporada festiva, no es demasiado tarde para vacunarse contra la influenza. Mientras los virus de la influenza se sigan propagando y causando la enfermedad, la vacunación puede proporcionar protección contra la influenza y debe continuar. Incluso las personas que no están vacunadas y que ya estuvieron enfermas con un virus de la influenza se pueden beneficiar de la vacunación, ya que la vacuna contra la influenza brinda protección contra tres o cuatro diferentes virus de la influenza (según la vacuna que se ponga) que se espera que circulen cada temporada.

Es por ello que  el CDC recomienda la vacunación anual contra la influenza para todas las personas de los 6 meses de edad en adelante, como el primer paso y el más importante para protegerse contra la influenza. Lo cual considero de gran importancia, ya que más vale prevenir, que lamentar y en este caso estar bien informados acerca de esta enfermedad la cual afecta a nuestras familias. Otro de los objetivos de la NIVW es comunicar la importancia de la vacunación contra la influenza a las personas que tienen alto riesgo de desarrollar complicaciones por la influenza.Cabe mencionar que las personas que tienen alto riesgo de desarrollar complicaciones por la influenza se encuentran: niños menores de 5 años, personas a partir de los 65 años de edad, mujeres embarazadas y personas con determinadas afecciones médicas a largo plazo, como asma, diabetes, enfermedades cardíacas, enfermedades neurológicas y del neurodesarrollo, problemas sanguíneos, obesidad mórbida, enfermedades renales y hepáticas, VIH o SIDA y cáncer.

La vacuna contra la influenza que se aplicara este ano te protegera a ti y a tu familia.

Para recordar

  1. La vacuna contra la influenza es la mejor manera que tiene la medicina moderna en la actualidad para proteger contra esta enfermedad potencialmente grave.
  2. La vacunación contra la influenza puede disminuir la cantidad de casos por influenza, las visitas al médico, las ausencias al trabajo y también puede prevenir las hospitalizaciones y muertes relacionadas con la enfermedad.
  3.  A pesar de la naturaleza impredecible de la influenza, usted debe saber que debe vacunarse contra la influenza con la vacuna 2013-14 para protegerse contra los virus de influenza que, según lo previsto por los expertos, se propagarán esta temporada.
  4. La NIVW es  un recordatorio para los padres y las personas que cuidan niños acerca de la importancia de la vacunación contra la influenza en general, y el hecho de que algunos niños pueden necesitar dos dosis de la vacuna contra la influenza.
  5. Hay muchas opciones disponibles este año para la vacuna contra la influenza, tanto en términos de dónde vacunarse y qué tipo de vacuna recibir.
  6.  Durante décadas, se han administrado millones de dosis de la vacuna contra la influenza de forma segura.
  1.  Una vez que reciba la vacuna, usted podrá disfrutar de esta temporada festiva sabiendo que ha tomado la mejor medida para protegerse a sí mismo y proteger a sus seres queridos contra la influenza.

Para obtener más información acerca de los peligros de la influenza y los beneficios y seguridad de la vacuna contra la influenza, comunicarse con su médico o enfermera, visite http://espanol.cdc.gov/enes/flu, o llame a los CDC al 1-800-CDC-INFO (800-232-4636).

05
Dic
2013

Atesora sus primeros acontecimientos (Sorteo)

Nota. Es articulo es parte de una campaña patrocinada con  Latina Mom Bloggers y Pampers. Las opiniones expresadas son propias..

VACACIONES 092

 

En la vida de una mujer existe un antes y un después de convertimos en madres y cuando llega ese momento, existe una gran cantidad de acontecimientos que son motivos de celebración día a día. Me refiero a los instantes en que vemos por primera vez sonreír o llorar a nuestros hijos, aquellos cuando le escuchamos decir mamá, cuando dan sus primeros pasos y cuando nos sujetan con sus manitas.

Mi hijo está a punto de cumplir siete años y parece que fue ayer cuando lo tuve por primera vez entre mis brazos y celebre su llegada a mi vida, estos momentos especiales se han ido incrementando y  para mi es muy importante el hacer especial cada paso que damos juntos. La verdad nunca me imaginé el gran amor que sentiría por mi hijo, es una de las cosas que más he disfrutado en mi vida. Es por ello, que desde antes que naciera comenze a escribir su libro de recuerdos y en él, he plasmado sus momentos especiales. Por ejemplo, en dicho libro guardo su ultrasonido, su primer fotografia, su primer cabello, su primera huella, sus primera palabras, cuando caminó por primera vez, por mencionar algunos acontecimientos que siempre guardaré en mi memoria. Asimismo, mi esposo está creando un cuadro tridmensional donde también incluirá articulos relativos a la infancia de nuestro hijo, como su primer zapato, “chambrita”, su pulsera del hospital, etc. Aqui les comparto algunas imágenes de éstos recuerdos, las cuales espero les sirvan como ideas creativas para que ustedes tambien construyan su tesoro de momentos inolvidables en la vida temprana de sus hijos.

PicMonkey Collage

 

Y así como yo lo festejo, esta ocasión quiero contarles como la marca de pañales Pampers está celebrando estos momentos especiales, por medio de un Sorteo , en el cual durante un mes, estará brindado la oportunidad de ganar una dotación de pañales  por todo un año. Para conocer los detalles visita:  30 days of giveaways!  

 

 

Los pañales Pampers estuvieron cerca de mi durante los primeros años de vida de mi hijo y fueron grandes aliados en las noches de sueño de mi bebé y si ahora tú te encuentras viviendo esta experiencia, cuentas con los pañales Swaddlers, los cuales son los más suaves que haya fabricado Pampers. Y como las madres siempre han tenido a Swaddlers como los favoritos para sus recién nacidos ¡ahora están disponibles hasta la talla 5! Desde la primera sonrisa hasta el primer paso de tu bebé,  ¡ahora Swaddlers está a disposición de éste y de los demás que vengan en el futuro!

IMG_7699

 

Sorteo

En Mamá Noticias nos unimos a este festejo de mamás e hijos y queremos invitarte a participar en el siguiente sorteo en donde tendras la oportunudad de ganar los siguientes premios:

  • Muñeco especial: “El primer amigo del bebé”
  • Cajita especial para guardar el primer diente y el primer mechón de su cabello.
  • Libro de sus primeras palabras
  • Caminadora interactuva para dar sus primeros pasos: Baby’s First Steps Walker/Toy
  • Pampers Swaddlers

photo-17

 

a Rafflecopter giveaway

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...