Vista El Blog
01
Feb
2018

Las 10 de Mamá para el Día del Amor y la Amistad

Love

Preparar las tarjetas de San Valentín, comprar los regalos, hornear galletas o pastelitos, decorar la casa, correr de un lado hacia otro preparando nuestros festejos. Esta historia se repite cada 14 de febrero en que celebramos el Día del Amor y la Amistad, pero más allá de tanto ajetreo esta ocasión, les recomiendo tomar un respiro y compartir con la familia de esos pequeños detalles que a veces pasamos de largo y planear 10 actividades llenas de mucho amor para nuestros seres queridos.

 

1.- Háblales de amor

Leer con tus hijos algún libro que hable del amor, siempre es una buena oportunidad para que ellos comprendan la importancia de tener este sentimiento presente en sus vidas por medio de el habito de lectura en familia.
 
2.-Motivarlos a escribir un diario
Ayudarlos a expresar sus inquietudes por medio de un diario. Es un buen ejercicio para que nuestros hijos comiencen  escribir su propia historia y practiquen su escritura.En nuestro caso   mi hijo suele escribir un diario semanal de las actividades que realiza, por medio de oraciones simples en ingles y español.
 
3.-Elaborar manualidades 
Hay muchas opciones que podemos crear con materiales que tenemos en casa, los cuales serán el detalle perfecto para regalar a nuestros amigos y familiares. Por ejemplo, pueden crear tarjetas con papel reciclado,decorar botellas con mensajes secretos, crear mensajes ocultos en los rollos de papel, hacer un sello de corazón con la mitad de una papa o manzana y pinturas de agua.
4.-Preparar dulces  y ricos detalles
Hacer collares con nuestro cereal favorito, preparar pizzas en forma de corazón, utilizando un cortador de galletas, hornear galletas y decorarlas, son tan solo algunas ideas crear y saborear algo delicioso en familia.
5.-Planear una reunión familiar

Organizar una reunión con  la familia y amigos, esta puede ser un parque, un museo, nuestro restaurante favorito o en el jardín de nuestra casa. Lo importante es tener presente la convivencia.

6.-Hacer una cápsula del tiempo
Hacer una cápsula del tiempo de sus cosas favoritas y abrirla hasta el próximo enero o en el futuro.

7.-Crear un calendario especial 

Hagan una cuenta regresiva para el Día de San Valentín, por medio de la elaboración de un calendario en donde día a día realicen una actividad especial. (como si fuera un calendario donde se arrancan las hojas). Entre las actividades a realizar podrían ser ir de paseo al parque, hornear un pastel, hacer ejercicio, etc.


8.- Disfrutar de una noche de película

Preparar una noche de “película” en la que disfruten de cintas como “Peter Pan”, “ET”, El Rey León  entre otras. Eso si no pueden faltar las palomitas, chocolates.

9.- Decorar la casa o habitación
Reciclar revistas, libretas y cualquier material que tengamos a la mano para decorar el cuarto o habitación. Una idea podría ser formar un corazón iluminado utilizando las luces del arbolito de Navidad y hacer un móvil de corazones, recortando las figuras de corazón que encontremos en revistas o periódicos,

10.- Regalar detalles para recordar
Incluye un detalle especial en su lonchera. Puedes ponerle una tarjetita hecha en casa, una invitación para hacer algo especial al salir de la escuela, o incluirle un chocolate o su dulce favorito.
Estas son algunas ideas, te invito a que sigas los latidos de tu corazón y aproveches este mes y todos los días del año, para demostrarles tu amor a tus seres queridos.

31
Dic
2017

Recibe el 2018 con nuevos brios

Agenda 2017

Un año que culmina y con él las esperanzas e ilusiones nacen para emprender nuevos rumbos, así que los quiero invitar De Mamá a Mamá para que preparen su agenda de proyectos, en la cuales tengan presente el disfrutar el tiempo de calidad con la familia y hacer de cada momento algo especial y muy divertido.

La Guía de Mamá en el 2018

  1.  Promover la unidad con amigos (organizar convivencias en la cuales chicos y grandes se diviertan)
  2.  Aprovechar el tiempo libre con la familia (paseos en bicicleta, sembrar una planta, visitar  museos, etc.)
  3.  Empezar un proyecto educativo con nuestros hijos ( pintar, leer, organizar una biblioteca infantil en casa, etc.)
  4.  Involucrar a nuestros hijos en las tareas del hogar (lavar el auto, cocinar, limpiar el jardín, etc)
  5.  Iniciar o continuar promoviendo el deporte con nuestros hijos.
  6. Colocar un tablero de estimulo en el cual los niños sean premiados conforme al cumplimiento de metas personales y escolares.
  7.  Promover la cultura de nuestra herencia hispana mediante grupos de lectura con mamás e hijos.
  8.  Insistir en la mejora del cuidado del medio ambiente, promoviendo el reciclaje con los reyes del hogar.
  9.  Celebrar nuestras tradiciones y enseñar a nuestros hijos a continuar con su legado.
  10.  Ayudar a quien más lo necesita, enseñado a los pequeños que el compartir, dar un tiempo de nosotros o donarles algo es un regalo que no tiene precio.
  11. Hacer un proyecto para ahorrar cada semana 1 dolar e ir aumentando la cantidad, dependiendo el numero de semana, hasta complementar todas las del año.
  12. Preparar un bote de positivismo, en el cual cada que tengamos un momento o accion buena en nuestras vidas, lo escribamos en un papel y lo guardemos en este bote.
  13.  Y lo más importante, agendar las citas con el doctor ( dentista, pediatra, etc.)

¿Qué te parecen estas idea? comparte tus ideas y prepárate para celebrar la llegada del 2018.

14
Nov
2017

Preparándonos para recibir la Navidad

La Navidad

Decorar la casa, preparar la cena, buscar la ropa adecuada y comprar los regalos, son tan solo algunas de las actividades que las mamás tenemos que afrontar en estos días decembrinos y sobre todo, tratar de organizarse de la mejor forma posible, para combinar las actividades de la casa y del trabajo.

Es por ello, que esta ocasión les daré unos consejos sobre la mejor manera de sobre llevar estas tareas de una manera práctica y divertida al lado de nuestros hijos.

  • Planea la agenda del mes, porque seguramente se cuentan con actividades escolares, familiares y laborales que cumplir, y no se deben dejar agobiar por los compromisos, más bien tratar de organizarse para disfrutar a lo grande de estas fiestas.
  • Y si de crear se trata, los niños disfrutan mucho la elaboración del calendario de diciembre, en el cual a diario descubren un mensaje o una sorpresa. Este se puede elaborar con papel y crayones de colores, listones, o se puede crear en la computadora, de tal manera que en cada día se esconda un dulce o un mensaje especial con motivo de la navidad el cual les permita a los niños el conocer las tradiciones de estas fiestas.Asimismo, se puede comprar en muchas tiendas o supermercados. Una opción es tenerlo en la cocina.
  • Elegir un tema de decoración para el árbol de navidad y para los exteriores de la casa. Esto es muy divertido para nuestros hijos, ya que ellos buscan a sus personajes favoritos y se divierten eligiendo los detalles.
  • Rescatar nuestras tradiciones familiares. Un ejemplo seria colocar el nacimiento e invitar a que los abuelos participen en la instalación y compartan algunas de sus figuras con ellos. En algunas culturas, como la mexicana, se acostumbra la organización de Posadas y la preparación de platillos tradicionales como los tamales o los buñuelos.
  • Buscar en el baúl de los recuerdos fotografías de las navidades pasadas y elaborar un “collage” navideño con ellas. Este puede ser de manera virtual en un portarretratos digital o de manera tradicional colocarlos en un lugar especial de la casa como símbolo de que el espíritu de la navidad ha estado en la familia por mucho tiempo.
  • El planear con tiempo el menú de la cena de Navidad e involucrar a los reyes del hogar, preparando el postre. En las tiendas y almacenes principales se pueden encontrar sets completos para hornear pasteles y galletas, con utensilios especiales para ellos. Esto es una manera muy dulce de compartir con nuestros hijos los encantos de la navidad.

Y las compras…

  • No desesperarse es la regla. Buscar con tiempo los regalos adecuados para cada miembro de la familia. Una idea es acudir a los almacenes que tienen regalos para todos los gustos. Para las mamás que trabajan, pueden aprovechar la hora de la comida para comprar los obsequios, ya que a esas horas hay poca gente en las tiendas. Y en las noches de insomnio, las compras en internet son la mejor idea para evitar salir de casa.
  • No comprar por comprar. Si no se tiene mucho tiempo la idea de las tarjetas de regalos es muy práctica y hoy en día altamente recomendada para aquellos que prefieren elegir sus regalos por sí mismos.
  • Otra opción creativa y original es comprar suéteres o bufandas iguales para toda la familia. Asimismo, se puede adquirir un regalo para toda la familia. En el caso de los niños, las pijamas de sus personajes favoritos son muy solicitadas en estos días.
  • Todo esto y más se puede hacer durante estos días, así que la mejor recomendación es que se relajen, disfruten de esta temporada, y sobre todo recuerden que todos los días son para celebrar y compartir. Y

17
Ago
2017

¿Está tu familia lista para regresar a clases?

guia-para-el-regreso-a-clases

El comienzo de un nuevo año escolar siempre es emocionante. Sin embargo, la lista de preparativos puede parecer interminable y las expectativas por el regreso a clases pueden convertirse en desafíos para estudiantes y padres. Así que por ello estamos siguiendo la guía que USAGov tiene para que nos organizemos y ahorremos  tiempo y dinero para la vuelta a la escuela:

  • Ahorre durante los días libres de impuesto sobre las ventas.Algunos estados tienen “feriados de impuestos” (en inglés) para ayudar a los padres a ahorrar en la compra de útiles escolares, ropa, calzado y artículos que califican para el retorno a la escuela.
  • Asegúrese de estar al día con las vacunas.
  • Los certificados de vacunación a veces son obligatorios para inscribir a los niños en la escuela. Antes de comenzar el año escolar, averigüe si sus hijos necesitan recibir alguna vacuna. Es posible que su hijo pueda recibir sus vacunas gratis o a bajo costo.
  • Solicite seguro médico para sus hijos. Si no están asegurados es posible que califiquen para un seguro gratuito o de bajo costo a través de Medicaid o el Programa de Seguro Médico para Niños (llamado CHIP por su sigla en inglés).
  • Hable con sus hijos sobre el acoso escolar. Para que los niños y jóvenes se sientan bien y progresen en sus estudios es necesario contar con un ambiente sano y ordenado en el hogar y en la escuela. Hable con sus hijos acerca de los casos de acoso escolar.
  • Encuentre un programa para después de la escuela. Los programas de estudio o actividades después del horario escolar son buenos para mejorar el desempeño académico, comportamiento y salud de los niños y jóvenes. Encuentre la información de contacto de las escuelas en su distrito escolar (en inglés) y consulte sobre los programas disponibles. También puede preguntar en alguna de estas organizaciones.

Prepare a sus hijos para ingresar a la universidad. A medida que se va acercando el momento de ir a la universidad se agudizan los retos para los estudiantes. Esta lista dividida por grado escolar puede ayudarle a guiar y preparar a su hijo camino a la universidad.

Encuentre información sobre educación y mucho más en GobiernoUSA.gov, su guía en línea de información y servicios del Gobierno.

21
Abr
2017

Cuida tu auto y la seguridad de tu familia

Cuidando la seguridad del auto

Como padres sabemos la importancia de la seguridad al manejar, es por ello que siempre debemos tener en cuenta que un sencillo mantenimiento preventivo del vehículo, ayudará mucho a proteger la inversión en tu vehículo, asi lo reafirma la organización sin fines de lucro Car Care Council.

Descuidar su cuidado puede significar costos aún más altos en el futuro en la forma de reparaciones más costosas y valor de reventa perdido”, dijo Rich White, el director ejecutivo de Car Care Council. ”

El Mes Nacional de Cuidado del Auto en abril es el momento perfecto del año para darle a su auto cierta atención adicional.

El Car Care Council sugiere seguir un plan de servicio del vehículo, guardando una copia gratuita de la Guía de Cuidado del Auto en la guantera y realizando los procedimientos de mantenimiento rutinario más comunes para que su vehículo siga funcionando lo mejor posible.

¿Qué debemos tomar en cuenta?

  • Revise todos los fluidos, incluyendo el aceite de motor, y los de la dirección asistida, frenos y transmisión, así como el limpiador de parabrisas y anticongelante/refrigerante.
  • Revise el sistema de frenos anualmente e inspeccione los forros, rotores y tambores de freno cada vez que cambia el aceite.

car-care-month-event

  • Revise las llantas, incluyendo la presión y banda de rodamiento. El desgaste irregular indica la necesidad de una alineación de llantas. Las llantas se deben revisar también en busca de abultamientos y superficies lisas.
  • Revise las mangueras y correas para asegurarse de que no estén agrietadas, quebradizas, deshilachadas, o sueltas, y que no muestren señales de desgaste excesivo.
  • Revise el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) ya que el rendimiento apropiado de la calefacción y enfriamiento es crítico por razones de confort y seguridad interior, como la descongelación.
  • Revise los limpiaparabrisas y la iluminación para que pueda ver y ser visto. Asegúrese de que todas las luces interiores y exteriores estén funcionando bien y cambie los limpiaparabrisas desgastados para que pueda ver claramente cuando hay precipitación.

Car Care Council es la fuente de información para la campaña de educación del consumidor “Be Car Care Aware” que promueve los beneficios para el consumidor de ocuparse regularmente del cuidado, el mantenimiento y la reparación de su vehículo.

Para solicitar una copia gratuita de la popular Car Care Guide (Guía de Cuidado del Auto), visite el sitio web de educación del consumidor del consejo en www.carcare.org. y por medio de sus redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram en #CarCare #NationalCarCareMonth

Información:  Car Care Council

09
Mar
2017

5 cosas que aprendí en We All Grow Summit

conferencia-we-all-grow

Llevo seis años en este mundo de la blogósfera y  en todo este tiempo, he tenido la oportunidad de ser parte de grandes encuentros, talleres, charlas y conferencias como la de We All Grow Summit, la cual realiza mi comunidad de We All Grow Latina y en éste 2017, me siento muy orgullosa de haber sido parte del tercer capítulo de esta hermosa reunión, en la cual encontramos eco a nuestras voces para seguir creciendo y lo más importante soñar en grande.

El evento tuvo lugar en el Hotel Maya, localizado en el  puerto de Long Beach y contó con la participación de grandes ponentes y excelentes anfitriones que fungieron como patrocinadores, los cuales nos consintieron al máximo, durante los tres días del evento.

Long Beach

Por eso es que esta ocasión quiero compartir con ustedes cinco cosas que aprendí durante este magno encuentro en el cual pude reencontrarme con grandes amigos, estrechar nuevos lazos de amistad  y lo mejor de todo hacer un espacio para replantear mis metas y enfocar nuevos horizontes, en este espacio el cual me ha permitido disfrutar aún más de la gran dicha de ser madre y profesionista.

Hay que soñar  en grande

No existe nada que nos detenga para dejar de soñar, nosotros nos ponemos nuestros mismos limites, así que fuera los pretextos y a recordar que los sueños se logran en medida en que trabajemos en alcanzarlos. Tal como y como lo ha hecho el  CEO  y presidente de Walt Disney Company, Bob Iger, con quien pudimos compartir durante nuestro paseo de ensueño a los estudios de Disney en Burbank.

17097522_10109956400979444_2181479438712262045_o

Nunca hay que perder el balance

Mientras avance el tiempo, debemos tener más cuidado con nuestro equilibrio, en cualquier aspecto de nuestras vidas, ante todo somos seres humanos que requerimos estar en balance con todo el mundo que nos rodea. Esto me quedo mi claro, mientras disfrutaba de agradables momentos en la suite de Aveeno, donde encontré un agradable Tiempo para mi.

Disfrutando un Tiempo Para Mi

Pasos firmes definen nuestro crecimiento

Durante tres días seguí un camino muy especial, en el cual comprendí que hay que avanzar con pasos firmes y que no importa hacer pausas, lo que importa es nunca perder nuestros objetivos. Tal y como leía en los mensajes que We All Grow Latina, utilizó para mostrarnos el camino del tercer capitulo de su conferencia.

we-all-grow-latina

Las  latinas estamos de moda

El ser latina es algo que me llena de orgullo, y creo que es muy importante recordar que nuestra voz, representa la voz de muchas personas, que al igual que nosotros luchamos día a día por cumplir nuestras metas. Así que no hay que dejar que nada opace, al fin y al cabo todos somos iguales. Por cierto los asistentes tuvimos nuestro momento mágico, al poder compartir con nuestra princesa latina, Elena of Avalor.

Elena of Avalor

Somos jefes de nuestro destino

Nada nos debe detener y nunca tener miedo, hay que sacarle jugo a lo que más nos gusta hacer y lo mas importante no olvidad el compartirlo con los demás. El Panel de HOLA! USA nos dejo muy claro que el que persevera alcanza, me fascino escuchar a estas bellas mujeres luchadoras que hoy por hoy son todas unas “JEFAS”.

Las Jefas en We All Grow Latina

Gracias  la comunidad de We All Grow, por abrir este espacio y permitirnos vivir esta experiencia, esperamos que la historia continué y que sigamos viviendo este tiempo de encuentros.

17076505_395379200821313_2071733331275284480_n

Finalizo compartiendo este maravilloso video de #DreamBigPrincess  el cual fue parte muy especial al presidir, la historias de amigas blogueras que abrieron su corazón para cerrar con broche de oro esta conferencia.

Para conocer más sobre este evento visita We All Grow Latina y mantente en contacto con ellos por medio de las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram en #WeAllGrowLatina

 

09
Mar
2017

¡A viajar en familia se ha dicho!

vacaciones

A veces pensamos que para viajar tenemos que ir muy lejos de casa, pero en realidad el disfrutar de unas merecidas vacaciones está más cerca de lo que pensamos. Así que hoy te quiero compartir algunas ideas, para iniciar el viaje ahora mismo.

El viajar con la familia puede ser un plan que tengas a corto, mediano y largo plazo, así que iniciemos analizando   tus intereses y las opciones que tienes para planear tu viaje soñado.

En primera instancia podrías decir que quieres viajar a Europa o tal vez Australia o mejor aún el  recorrer la Riviera Maya y aunque parezca lejano puedes iniciar poco a poco a planear tu aventura familia.

Viaja paso a paso

Mi primera recomendacion es que acudas a la biblioteca con tus hijos y juntos lean libros que hablen sobre los lugares que quisieran visitar, hay libros especializados en viajes, revistas y mejor aún enciclopedias mundiales con las cuales puedes recorrer lejanos sitios desde la comodidad de tu casa.

Nosotros hemos encontrado esta actividad, como una manera especial de compartir gustos y disfrutar del arte de viajar. Escogemos libros de ciudades de interés y mi hijo también ha encontrado una manera de practicar su lectura en voz alta.

Descubran las formas de viajar

Otras ideas son el ver películas e interactuar con juegos de mesa, como el Monopoly o Turista Mundial, este último uno de mis favoritos durante mi infancia. Otra suculenta idea es comer en restaurantes de diferentes nacionalidades, asi como también visitar comunidades de otras culturas y ser parte de sus actividades y eventos especiales.

Explora tus alrededores

La siguiente recomendacion es el iniciar a explorar los lugares que tienes a tu alrededor, seguro hay parques nacionales, montañas, playas y sitios históricos que siempre te estan esperando para que los visites.

Cuando ya hayas disfrutado los tesoros de tu ciudad o estado, ahora si es tiempo de buscar nuevos horizontes, para ello debes de saber elegir tu destino de acuerdo a tu presupuesto y los gustos de la familia.

Planea tus viajes

La mejor manera de viajar es aprender a soñar con los pies en la tierra, y siempre teniendo en cuenta que estas experiencias familiares son una gran regalo que podemos dar a nuestras familias.

Nosotros hemos puesto metas por años y siempre hemos comprado estancia de hotel y vuelos de avión hasta con seis meses de anticipación.

A veces invertimos tiempo y dinero en cosas materiales que nos dejan una vivencia como tal, como lo son los viajes, asi que por ello vale la pena invertir en el arte de viajar en familia.

Atesora momentos familares

Lejos o cerca cada aventura o viaje que emprendas, deberán ser momentos especiales que vivan como familia, estos momentos se prestan para conocerse mejor, para crecer como familia. Por ello no hay nada mejor que hacer un diario de viaje y guardar memorias fotográficas que formaran parte de su gran tesoro familiar.

Para encontrar opciones y consejos sobre el arte de viajar, visita nuestra sección De Paseo con Mamá, ahí siempre tengo ideas para que emprendas aventuras y disfrutes del tiempo de calidad en familia.

31
Ene
2017

Formas de dar amor a tus hijos

love
En medio de la cotidianidad todos necesitamos tomar un respiro y recordar que nuestros hijos requieren saber lo importante que son para nosotros. Es por ello que aprovechando el mes dedicado al Amor y la Amistad, le comparto de manera especial una Guía de Consejos que pueden ser el mejor regalo para los reyes del hogar en este 14 de febrero y durante todo los días del año.

1.- Esta funciona como magia – mire a su hijo a los ojos cuando él / ella le habla. Mantenga el contacto visual hasta que termine de hablar. Le garantizo que van a sentir su amor y respeto al ver que lo escucha con atención.

2.- Deje a un lado su teléfono celular, iPad, los juegos electrónicos y experimente diferentes actividades, salir a caminar, jugar o leer, etc.
3.- Confíe en que su hijo sea su guía. Cuando salgan a caminar, al conversar, esto significará mucho para ellos y los hará sentir importantes.
4.- Baile y cante con su hijo. No importa la edad o el momento, lo importante es hacerlo juntos dejándose llevar por lo contagiarte que es la música. Esto hace que padres e hijos estén en la misma sintonía y permite que juntos desarrollen sus habilidades y se conozcan aun mas.
5.- Establezca límites razonables para sus hijos y siempre mantenerlos. A pesar de que no le guste, es esencial en la construcción del carácter de su hijos y la manera en que se relacionan con el mundo que los rodea.
6.- Invite a su hijo que le enseñe algo. Frenar cualquier instinto de corregir o enseñar a ellos y usted descubrirá muchas cosas nuevas e importantes acerca de su hijo que nunca conoció. Y lo más importante que su niño se sienta amado y tenga seguridad en si mismo.
7.- Diga lo que siente cuando estás mal, a manera de diálogo, dejando que expresen sus inquietudes y que juntos busquen soluciones.
8.- Tómese su tiempo para hacer cosas simples juntos como:Jugar en la lluvia y salpicarse en los charcos,dar masajes en los pies cada uno otros,leer, dejar que su hijo juegue con su cabello,construir con bloques,montar en bicicleta,dibujar sentados en el suelo,pintar las uñas unos a los otros,inventar canciones divertidas,contar chistes, etc.
9.- Establecer y mantener las tradiciones de la familia, no importa cuán grande o pequeño lo sea. Una vez que lo hace, verá con cuánto se valoran.
10.- Abre el baúl de los recuerdos y comparta las fotografías y videos de la familia, comparta historias divertidas acerca de los mejores momentos. Los niños les gusta escuchar la historia de cuando nacieron, o cuando se les trajo a casa por primera vez.

20
Ene
2017

¿Cómo ser una Mamá bilingüe?

554050_492522080767361_780728098_n.jpg

¿Mami, en español o inglés? Es una pregunta que mi hijo me hace muy a menudo cuando me quiere consultar algo. Y es que el mundo en el que está inmerso a sus siete años es bicultural y cómo mamás latinas que vivimos en otros países, es una constante tarea el inculcar en nuestros hijos nuestra lengua, con el afán de que ellos tengan un valor agregado a su preparación y a la par preserven nuestra herencia hispana.
 Muchos son los caminos que podemos recorrer, pero hoy en en De Mamá a Mamá les daré uno consejitos, en base a mi experiencia, para que esta labor sea más fácil.

1.- No combinar los idiomas, es muy fácil hacerlo sin darnos cuenta, pero es preciso que nuestros hijos aprendan a diferenciarlos y valorarlos en sus significados.

2.- La música en un aliado para aprender y en el caso de las canciones para niños en español, tienen mensajes muy divertidos y son de gran utilidad para que nuestros aprendan y disfruten de sus letras, son ideales para llevar en el auto.

3.- Comprar libros en inglés y español, de los mismos temas o personajes y elegir un idioma por semana, ya que el aprendizaje debe ser constante y esto ayuda a no confundirlos.

4.- Los viajes a nuestros países latinos son muy útiles, sobre todo por la convivencia con niños de su edad, les ayuda a que su aprendizaje sea más sencillo.

5.- Bien dicen por ahí, que hay que predicar con el ejemplo y si nuestros hijos nos ven hablando y leyendo español, disfrutando ambas actividades, ellos nos imitaran.

6.- Aprovechar los eventos culturales donde predomine el español que hay en nuestra localidad, como lo son ferias de libro, exposiciones interactivas en museos, festivales artísticos, etc, En ellos los niños, aprovechan la diversión, para aprender.

7.- La idea de que cada día enseñemos una palabra nueva a nuestros hijos, es muy interesante, ya que le estaremos inculcando su interés, por cada día querer saber más sobre el mundo que lo rodea, y lo más emocionante es que lo podemos hacer en español e inglés.

8.- Hablarles, sobre las actividades que realizan mamá o papá e invitarlos a que ellos mismos no relaten cómo fue el día en su escuela y motivarlos a que nos lo digan en ambos idiomas.

9.-  Tampoco hay que presionar a nuestros hijos u obligarlos, ya que pueden perder el interés.

10.-  No importa la actividad, lo importante es que le brindemos tiempo y dedicación a nuestros hijos, para aprender a hablar y leer en ambos idiomas, ya que el lenguaje de mamá es universal y lleva un mensaje de amor.

¿Qué les parecieron estos consejitos?  te invito a que nos compartan los suyos y a que sigan disfrutando de la riqueza de nuestra lengua.

05
Dic
2016

Goza la temporada decembrina en familia

christmas-ornaments 2015

Decorar la casa, preparar la cena, buscar la ropa adecuada y comprar los regalos, son tan solo algunas de las actividades que las mamás tenemos que afrontar en estos días decembrinos y sobre todo tratar de organizarse de la mejor forma posible, para tratar de combinarse con las actividades de la casa y del trabajo.

Es por ello, que esta ocasión les daré unos consejos sobre la mejor manera de sobre llevar estas tareas de una manera práctica y divertida al lado de nuestros hijos.

Para comenzar

  • Planear la agenda del mes, porque seguramente se cuentan con actividades escolares, familiares y laborales que cumplir, y no se deben dejar agobiar por los compromisos, más bien tratar de organizarse para disfrutar a lo grande de estas fiestas.
  • Y si de crear se trata los niños disfrutan mucho la elaboración del calendario de diciembre, en el cual a diario descubren un mensaje o una sorpresa. Este se puede elaborar con papel y crayones de colores, listones, o se puede crear en la computadora, de tal manera que en cada día se esconda un dulce o un mensaje especial con motivo de la navidad el cual les permita a los niños el conocer las tradiciones de estas fiestas. Una opción es tenerlo en la cocina.
  • Elegir un tema de decoración para el árbol de navidad y para los exteriores de la casa, esto es muy divertido para nuestros hijos, ya que ellos buscan a sus personajes favoritos y se divierten eligiendo los detalles.
  • Rescatar nuestras tradiciones familiares, un ejemplo seria colocar el nacimiento e invitar a que los abuelos participen en la instalación y compartan algunas de sus figuras con ellos.
  • Buscar entre el baúl de los recuerdos, fotografías de las navidades pasadas y elaborar un collage con ellas, este puede ser de manera virtual en un portarretratos digital o de manera tradicional colocarlos en un lugar especial de la casa como símbolo de que el espíritu de la navidad ha estado en la familia por mucho tiempo.
  • Al poner la mesa se recomienda que se distingan los lugares de los niños, una opción es crear sus manteles y porta cubiertos con detalles navideños, los manteles pueden elaborarse con tela roja y se les puede escribir el nombre de los niños en letras doradas con los plumones para tela. Las botas que usualmente se usan para decorar el árbol se pueden utilizar para colocar los cubiertos esto hará lucir la mesa de una forma diferente.
  • El planear con tiempo el menú e involucrar a los reyes del hogar, preparando el postre. En las tiendas y almacenes principales se pueden encontrar sets completos para hornear pasteles y galletas, con utensilios especiales para ellos. Esto es una manera muy dulce de compartir con nuestros hijos los encantos de la navidad.

Y las compras…

  • No desesperarse es la regla, buscar con tiempo los regalos, adecuados para cada miembro de la familia, una idea es acudir a los almacenes que tienen regalos para todos los gustos. Para las mamás que trabajan, pueden aprovechar la hora de la comida para comprar los obsequios, a esas horas hay poca gente en las tiendas.
  •  No comprar, por comprar, si no se tiene mucho tiempo la idea de las tarjetas de regalos es muy práctica y hoy en día altamente recomendada para aquellos que prefieren elegir sus regalos por sí mismos.
  • Otra opción creativa y original es comprar suéteres o bufandas iguales para toda la familia, en el caso de los niños, las pijamas de sus personajes favoritos son muy solicitadas en estos días.
Todo esto más se puede hacer durante estos días, así que la mejor recomendación es que se relajen y disfruten de esta temporada, y sobre todo recuerden que todos los días son para celebrar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...