Vista El Blog
08
Nov
2016

Yo Voy a Votar ¿Y Tu?

Elección 2016

A unas horas de decirse el rumbo presidencial de este país, me puse a pensar en lo trascendental que será el que mi voz y la de muchos de latinos ejerzan su derecho al voto. En un país multicultural por excelencia, en donde hay múltiples oportunidades para avanzar en nuestros sueños, resulta  primordial que unamos fuerzas y seamos partes de esta contienda electoral.
Como madre, me toca apoyar y encausar para que mi hijo se desarrolle y disfrute lo mejor de las culturas en las que está creciendo. Y tocante a este tema, considero que algo esencial es el estar bien informada sobre el acontecer en mi comunidad y participar en las acciones que incluyan decisiones importantes para este país, como el caso de las elección del nuevo Presidente de Estados Unidos.

Este año ha sido muy importante para mí en muchos aspectos profesionales y personales y he comprobado que nada es imposible, hasta que no se demuestra lo que es. Asimismo, me ha tocado el romper barreras y poner el nombre de mi comunidad por todo lo alto y de esta manera ser un buen ejemplo para mi hijo.

Por ello es que quiero motivarte a que unas tu voz y te involucres en este proceso electoral, el cual marcará una nueva era en Estados Unidos.

Así que infórmate y actúa acerca de cómo participar, tenemos el derecho de ser escuchados y por medio de nuestro voto  contribuiremos a que nuestros hijos y nosotros mismos tengamos mejores y más oportunidades.

Yo soy orgullosamente latina y una ciudadana que vive felizmente en este país, y  ya ejercí mi voto por medio del servicio de correo, ya que tengo muy presente que mi voz y la tuya harán la diferencia ,  por ello  recuerda que #TuvVozestuVoto y si tienes dudas acércate de cómo hacerlo, consulta en tu idioma el sitio diseñado por Google aquí y únete a la conversación en redes sociales utilizando #YoVoyaVotaryTu.

20
Oct
2016

Uniendo voces en LATISM 16

Latinos en Social Media

¿Cómo podemos trabajar con funcionarios influyentes, en favor de las comunidades que sean elegibles para recibir ayuda de servicios sociales, educativos y culturales y tengan ayuda en materia de inmigración?

Esto lo estamos comentando en la charla: “Policies protecting immigrant families in this political climate”, que forma parte de la  conferencia de Latinos en Social Media, LATISM 16,que se está llevando a cabo en Orlando.

Para ello nos hemos reunido con un panel de expertos y activistas en favor de los derechos de los inmigrantes, como lo son: la abogada Jessica Dominguez,  Laura Maristany, directora de la oficina de NALEO Educacion Fund, Esther Alvarado, activista inmigrante y Norma Torres Mendoza, directora de Financial Literacy and Alumni Funding de IDEA Public Schools.

Panel 16

Escuchando a nuestra expertas concuerdan que la educación marca la diferencia y que la unión de las organizaciones comunitarios harán un cambio en materia de inmigración .  Asimismo destacan la manera en que las redes sociales son una herramienta muy poderosa para que nuestros números como latinos sean favorables para mejorar la calidad de la comunidad inmigrante.

De manera especial se comunicó acerca de que las personas sean elegibles para votar, se registren y acudan el 8 de Noviembre a ejercer su voto, ya que esto sera crucial para trabajar en favor de la reforma migratoria.

También se habló de la necesidad de buscar la asesoría migratoria correspondiente, ya que hoy en día hay mucha desinformación al respecto y para ello existen organizaciones comunitarias y abogados respetables en los cuales pueden encontrar una mano amiga.

Por ello es de gran importancia que como madres de familia pasemos la voz y estemos bien informadas en estos temas, ya que la política y aspectos sociales como la inmigración es algo que como latinos nos concierne a todos.

Te invito a que conozcan más sobre la labor que se realiza en estos temas en la comunidad de Latinos en Social Media, LATISM  Únete a la conversación en las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram en #LATISM16

 

 

02
Oct
2016

En español todo es más bonito

CulturaHispana

El  Mes de la Herencia Hispana se reconoce anualmente en los Estados Unidos desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre. Es una época  en la cual se da el reconocimiento a todos los hispanos que viven en este país, especialmente aquellos que han tenido un impacto positivo y contribución a la sociedad mientras que abrazar su cultura.

Con el aumento de la población hispana en Estados Unidos, hemos visto que se ha vuelto difícil el mantener vivas nuestras tradiciones. Por ello nosotras como madres de familias hispanas, tenemos un enmienda especial para mantener viva nuestra cultura, y para cumplirla podemos echar mano de herramientas creativas y un tanto divertidas con las cuales nuestros hijos se involucren cada vez más y se sientan muy orgullosos de su herencia hispana.

Tal vez te  preguntarás, ¿cómo poder  transmitir  nuestras con nuestros hijos? Pues hay varias opciones, pero la principal es  inculcar el uso de nuestra lengua, lo cual a largo plazo  les dará una ventaja competitiva en su vida profesional.

Hoy en día, hay muchas herramientas que nos pueden ayudar realmente inculcar el uso del español en nuestros hogares existen libros bilingües, videos educativos, aplicaciones móviles, e incluso las películas de Hollywood. Cuando se trata de películas, las que están dobladas al español son un gran recurso para aprender a escuchar y comprender el lenguaje y viendo una película en español nuestros hijos absorben la esencia cultural de nuestros países hispanos.

La Leyenda del Chupacabras

Y hablando de cintas, les cuento que el próximo 14 de Octubre llegará a la pantalla grande: “La Leyenda del Chupacabras”, la cual resalta una más de las leyendas urbanas que se dice por ahí en Mexico y ahora todos podremos conocerla  y de este manera tener vivas nuestras tradiciones.

La Leyenda del Chupacabras

En esta producción presentada por Lionsgate y Pantelion Film, nos traerá  las aventuras los populares personajes, Leo San Juan, Teodora, las calaveritas de azúcar, Alebrije y Evaristo, quienes se esterarán enfrentando a una de las leyendas mexicanas más temidas y peligrosas de todos los tiempos.

Anima Studios

Anima Studios, son los encargados de crear estas cintas, en las cuales de manera especial, se destaca la cultura latina. Otras de sus producciones cinematográficas son: La Leyenda De Las Momias y La Leyenda de la Llorona.

Estas películas son sin duda una herramienta perfecta para practicar el uso de la lengua española y también proporcionan una mirada en nuestra cultura, además de que son super lindas. Así que no te puedes perder esta nueva historia la cual ahora debutara en Estados Unidos.

17
Ago
2016

Ten un regreso seguro a la escuela

Regreso a clases

Se acerca el final del verano y el inicio de un nuevo año escolar. Ya sea que tu hijo asista a la escuela por primera vez o comience el último año de la secundaria, te quiero compartir estos consejos que nos brinda USAGov  para estar bien preparados para el regreso a clases.

  • Vacunas: los distritos escolares suelen tener una lista de las vacunas que su hijo debe recibir antes de comenzar las clases. Conozca sus opciones para conseguir vacunas gratuitas o a bajo costo.
    Horas de sueño: dormir bien ayuda a mantenerse sano, estar alerta y rendir en la escuela. Sin embargo, algunos niños y adolescentes quisieran quedarse despiertos hasta tarde durante los días de escuela y dormir más los fines de semana. Conozca cuánto deben dormir los estudiantes y cómo modificar los hábitos para descansar mejor.
  • Internet: los adolescentes están conectados a toda hora del día. Converse con su hijo sobre su seguridad en Internet y cómo reconocer a los acosadores sexuales virtuales.
  • Estrés: conocer a los nuevos compañeros, adaptarse a los cambios del cuerpo o cambiar de salón de clases son experiencias que pueden causar estrés y ansiedad en niños y jóvenes. Ayude a su hijo a manejar el estrés. De esa forma, va a alivianar la preocupación de usted y la de su hijo.
  • Acoso o intimidación: los padres tienen un papel importante en la prevención del acoso. Familiarícese con las señales de la intimidación y con las formas de detener la situación cuando ocurre en la escuela o a través de Internet.
    Alimentación saludable: entrar en la adolescencia puede producir entre los jóvenes preocupación por su apariencia física. Sepa identificar las señales de posibles trastornos de la alimentación.
  • Seguridad: ir a la escuela en el autobús o conduciendo por primera vez requiere responsabilidad de parte de los estudiantes. Converse con sus hijos sobre las reglas de seguridad en el autobús y en el auto. Recuerde que usted debe poner las reglas.
  • Emergencias: comuníquese con la escuela o centro de cuidados de sus hijos para informarse sobre los procedimientos de emergencia. Recuerde actualizar sus datos personales para recibir las notificaciones de la escuela.

GobiernoUSA.gov es parte de USAGov, un programa federal que lo conecta a la información y los servicios de las agencias, los departamentos y programas del Gobierno de Estados Unidos. Par mas información visita su sitio USAGov y únete a la conversación por medio de sus redes sociales en Facebook y Twitter

 

Fuente: GobiernoUSA.gov

01
Ago
2016

Honrada de ser agente de cambio en LATISM 2016

Sadra Perez-Ramirez

Parece que fue ayer cuando escribía el primer artículo en mi blog, es increíble que ya han pasado cinco años y aún sigo sintiendo la misma emoción de aquel momento en que abría este capítulo en mi vida, para compartir la historia de una orgullosa mamá latina que busca ser un puente de inspiración, para que las mamás latinas que viven en Estados Unidos, disfrutan junto a sus familias lo mejor de los dos mundos en los que se desvuelven.

Conforme ha transcurrido el tiempo, he crecido junto a ustedes, he podido desarrollar mi carrera profesional de comunicadora social y lo que considero más importante es que he compartido esta gran experiencia al lado de mi hijo, recibiendo el apoyo incondicional de mi esposo.

Latism 2016

Es por ello que hoy orgullosamente quiero compartirles que por cuarta ocasión tendré el honor de formar parte de un grupo selecto de latinos, que han encontrado en la redes sociales eco a sus voces y han marcado la diferencia, para transmitir un mensaje propositivo  a millones de personas por  medio de sus plataformas.

Así que muy emocionada les cuento que este año  nos reuniremos una vez más, para ser parte del retiro “Top Influencer Retreat  2016 de LATISM ”  en el cual tendré la oportunidad de unir mi experiencia a  un excelente grupo de Latinos en Redes Sociales, quienes de manera especial nos comprometeremos, para ser agente de cambio en nuestra comunidad.

LATISM-16-3-1038x278

Asimismo seremos parte de la conferencia LATISM 2016,  la cual se realizará del 19 al 21 de octubre en Orlando, Florida, teniendo como hotel sede al Disney’s Colorado Springs Resort.

13781725_10100191976674141_2946113562370027252_n

Para conocer más sobre este evento te invito a visitar el sitio de  LATISM  y si estás involucrado en la redes sociales y quieres alzar la mano y ser un agente cambio , únete a la conferencia, puedes tener un descuento al utilizar código de descuento: “INFLUENCER16” con el cual recibirás un 30%  en el costo de la entrada al evento.

Los invito a que compartan conmigo este viaje y sean partícipes, de cómo la unión hace una gran diferencia. Pueden encontrarme por medio de la redes sociales: Facebook y Twitter en #LATISM2016. Así que ya lo saben, estamos en contacto y a mi regreso compartiré  a detalle esta gran experiencia.

07
Jun
2016

¿Qué hacer con tus hijos en vacaciones?

Paseo en Yucaipa

Se acercan los días de vacaciones y no sabes ¿qué hacer con tus hijos? Pues bien a continuación te presento algunas ideas, ya que además de encontrar formas para entretenerlos, es importante apoyarlos para que no olviden lo que han aprendido en el año escolar y para ello el sitio USAGov nos sugiere los siguiente recursos gratuitos:

¡Lean, lean y sigan leyendo! Es la actividad más importante para evitar retrasarse. Disfrute con sus hijos de los maravillosos libros de la biblioteca pública de tu localidad. También podrá encontrar revistas, periódicos y material audiovisual para compartir en familia.

Jueguen y aprendan. Kids.gov (en inglés) es el sitio del Gobierno que tiene recursos educativos seguros y apropiados para cada edad. Son excelentes para que los niños que están en programas “English as a Second Language” (“inglés como segundo idioma”) se diviertan y aprendan. Como padre, usted estará seguro de que su hijo navegará en una página oficial y con material apropiado.

Encuentren un mentor. Los jóvenes que tienen un mentor tienen más posibilidades de mejorar su rendimiento académico y futuro económico. Aproveche el tiempo libre de su hijo o hija para comenzar una relación con un mentor durante el verano. Encuentre un programa de mentores en su comunidad. Algunas organizaciones como Big Brothers Big Sisters tienen recursos en español.

Visiten los parques nacionales. Aproveche los días de entrada gratuita que el Servicio de Parques Nacionales ofrece para festejar este 2016 los cien años desde su fundación. Una visita a un parque incentiva la curiosidad de los niños por los animales, plantas, insectos y rocas que vayan descubriendo. Anime a sus hijos a escribir sus experiencias en un diario o a dibujar lo que han visto.

Aprendan a cocinar. La mejor manera para llevar una dieta sana es cocinar en casa. Prepare junto a sus hijos las recetas favoritas de la familia o encuentre nuevas comidas. Con esta actividad, ellos podrán leer en voz alta la receta y aprender a seguir las instrucciones.

Antes de que terminen las clases, tenga una reunión con los maestros del grado que su hijo acaba de terminar y del próximo. Ellos podrán darle más ideas para poder planear las actividades del verano. Incluso, pueden armar un calendario juntos.

Combine actividades académicas con nuevas experiencias sociales y culturales, y ¡haga que éste sea un verano inolvidable.

FUENTE GobiernoUSA.gov

25
Abr
2016

Todos a leer y celebrar el “Día”

Celebración del 20 Aniversario de el DIA

Durante veinte años, las bibliotecas han conectado a los niños con el alfabetismo gracias al “Día”, programa nacional que fomenta y celebra los libros, los idiomas y las culturas diversas. Según los expertos, los niños deben tener acceso y conocer libros que reflejen sus culturas e idiomas. La biblioteca es el único lugar a cargo de proporcionar estos recursos sin costo alguno.

El próximo 30 de abril, cientos de bibliotecas rendirán homenaje al 20mo aniversario del “Día”, realizando eventos multiculturales para niños y familias, como horas del cuento bilingües, obsequio de libros y otros programas relacionados con el alfabetismo. Ejemplo de ello es el Sistema Regional de Bibliotecas de Athens en Georgia, donde se llevarán a cabo presentaciones de narradores profesionales, quienes contarán relatos procedentes del folclor tradicional afroamericano.

Por su parte, la Biblioteca Pública Sioux Center en Iowa presentará un espectáculo de marionetas con cuentos de Latinoamérica, así como actividades educativas y de artes manuales culturales. Para tener acceso a una lista de éstos y otros eventos localizables por lugar e idioma, visite el Registro del Programa Nacional “Día” (National Día Program Registry).

Un informe reciente dado a conocer por el Centro Pew de Investigaciones, revela que los hispanos y los afroamericanos, en comparación con otros estadounidenses, son más propensos a afirmar que las bibliotecas ejercen un impacto en sus vidas y comunidades. También aseguran que las bibliotecas desempeñan papeles especiales y deberían adoptar nuevos propósitos. Mediante programas como el “Día”, las bibliotecas están brindando más oportunidades de participación comunitaria, y prestan nuevos servicios que se vinculan más estrechamente a las necesidades de sus clientes.

“Las bibliotecas son vitales para el alfabetismo familiar y la conciencia multicultural”, expresó Andrew Medlar, presidente de la Asociación de Servicios de Bibliotecas a la Niñez (ALSC). “El ‘Día’ es un reflejo del compromiso de la biblioteca de incluir y celebrar cada día una amplia gama de culturas, reconociendo a la diversidad como herramienta poderosa para el fortalecimiento de familias y comunidades”.

Los materiales para niños gozan de la mayor popularidad en las bibliotecas del país. Según las cifras más recientes disponibles, las bibliotecas han prestado más de 835 millones de libros y materiales infantiles, lo cual equivale a un incremento del 22.7 por ciento en el curso de diez años. Varios estudios revelan que los niños a quienes se les lee en casa y que usan la biblioteca, logran un mayor rendimiento escolar y son más propensos a seguir usando la biblioteca como fuente de aprendizaje para toda la vida.

Con el objetivo de promover el papel vital que desempeñan las bibliotecas en el alfabetismo de niños de todas las procedencias, Pat Mora, fundadora del “Día” y autora de libros infantiles, en compañía de Andrew Medlar y otros líderes de bibliotecas, asistirán a una reunión con miembros del Congreso en Washington, D.C., el 27 de abril, previamente al aniversario del “Día”.

La visita al Capitolio también consistirá en una “hora del cuento” en la que Mora, Medlar y miembros del Congreso les leerán libros a niños de la localidad. Los líderes de bibliotecas también están exhortando a los miembros de las comunidades a que visiten a funcionarios electos para abogar por la disponibilidad de libros y recursos infantiles diversos y multiculturales.

El “Día”, también conocido como  “El día de los niños/El día de los libros”, es un compromiso de las bibliotecas para vincular a niños y familias con libros, idiomas y culturas diversas durante todo el año, una iniciativa que culmina todos los años el 30 de abril.

La Asociación de Servicios de Bibliotecas a la Niñez (Association for Library Service to Children), división de la Asociación de Bibliotecas de los Estados Unidos (ALA), es la sede nacional del “Día”; y la Asociación Nacional de Promoción de Servicios de Bibliotecas e Información a Latinos e Hispanohablantes (National Association to Promote Library and Information Services to Latinos and the Spanish Speaking, REFORMA) es la institución colaboradora fundadora de la iniciativa.

El “Día” es una extensión del “Día de los Niños” que se inició en el año 1925. En 1996, Pat Mora, escritora de literatura infantil con amplio reconocimiento en toda la nación, propuso la vinculación de la celebración de la niñez y los niños con el alfabetismo para fundar el “Día”.

Gracias a una generosa subvención de Dollar General Literacy Foundation, la Asociación de Servicios de Bibliotecas a la Niñez sigue incrementando la concientización pública de la iniciativa en las bibliotecas de todo el país.

Para tener acceso a listas de libros e información adicional acerca del “¡Día! Diversidad en acción” visite el sitio Web http://dia.ala.org.   Para obtener información acerca de eventos locales, póngase en contacto con la biblioteca más cercana, o visite http://cs.ala.org/websurvey/alsc/dia/map.cfm.

15
Mar
2016

Hablemos sobre diversidad en la TV

Diversidad en la television

Este artículo forma parte de una campaña patrocinada por LATISM, mas sin embargo las opiniones expresadas son de mi autoría.

Hace ya algunos años, cuando estudiaba la carrera de Ciencias de la Comunicación, me imaginaba como sería el futuro de medios, caso especifico la television. Uno de los medios tradicionales, el cual a la fecha sigue siendo la punta de lanza para recibir información.

El tiempo ha pasado y ahora que vivo en Estados Unidos, me he dado cuenta de que la televisión es uno de los principales medios de comunicación en este país, ya que de acuerdo a las estadísticas,  el 96.7% de los hogares estadounidenses tienen al menos un televisor y la mayoría de los hogares tienen más de uno. Es sabido que las cadenas de televisión de los Estados Unidos son las mayores y más difundidas en el mundo.

Ante esto, hoy quiero hablares sobre la importancia de que los mensajes que se difundan en dicho medio de comunicación , sea cada vez más diversos, especialmente en esta época decisiva en cuestión de política, para la nación estadounidense.

Algo que como comunicadora, me sentí muy orgullosa fue el ver recientemente, que periodistas mexicanos de la cadena Univision, encabezaran por primera vez, el debate presidencial demócrata en nuestro idioma. Lo cual hace un parte aguas en cuestión de política y  nos une como hispanos. Esto es un claro ejemplo de la importancia que tienen nuestras voces hispanas  y me confirman que el futuro político de este país está en nuestras manos.

Es por ello que hace unos días me sentí muy molesta, cuando mi sistema de televisión de cable  AT&T U-verse, dejara de transmitir la programación de Univision , canal que  durante más de 50 años, ha sido el  más popular en la comunidad hispana en los Estados Unidos.

Como madre hispana, considero que es muy importante el unir nuestras voces, para que nuestro idioma sea respetado y asimismo que los medios de comunicación en español,  sigan siendo el canal para transmitir nuestros mensajes en favor de nuestra comunidad y una buena oportunidad para que expreses tu opinion es que nos acompañes esta tarde a la charla: #RESPETO  , presentada por #LATISM a  continuación te presento los detalles.

Únete al a conversación

¿Qué? : Charlemos sobre  la diversidad en la television

¿Cuándo? : Martes 15 de Marzo a las  9pm EST/6pm EST

¿Dónde? En Twitter con la familia de LATISM

Hashtags: #Latism #RESPETO

Respeto

Por allá te esperamos para que pongas tu granito de arena y conversemos sobre el panorama que representa esta apertura, de manera especial en nuestra comunidad hispana.

21
Feb
2016

Descubre el tesoro de los libros

Lectura

Como madre considero muy importante el poder inculcar en mi hijo el amor por los libros, ya que son el tesoro más valioso que podemos ofrecer para fortalecer su educación.  Yo recuerdo como mi madre compartía conmigo el gusto por la lectura y me llenaba de ilusión el descubrir nuevas aventuras en cada libro que leía.

Hoy me siento muy feliz de poder compartir con mi hijo el amor a los libros y gracias a ello poder explorar nuevos mundos, conocer otras culturas, aprender de la historia de la humanidad y  mucho más,  gracias a este pasatiempo que ocupa un lugar muy importante en nuestras vidas.

El acercarse a este mundo es muy interesante, ya que con tan sólo una media hora que dediquemos cada día podemos dar grandes pasos para la formación de nuestros hijos. Una de nuestras actividades favoritas es acudir a la biblioteca de nuestra ciudad, Highland Sam J, Racadio Library & Environmental Learning Center , que asimismo es un centro de aprendizaje que presenta todo el año un programa literario muy divertido para chicos y grandes.

Biblioteca Highland

Como lo ha sido en los últimos días, ya que hemos sido partícipes de emocionantes actividades, como lo fue el celebrar el Mes de la Cultura Afroamericana, en el cual mi hijo conoció a personajes destacados, participó en una función de títeres y asimismo se unió al programa de actividades mensuales, en el cual fue parte de mesas redondas de discusión, realizó experimentos científicos, participó en juegos de mesa y lo mejor de todo siguió un plan de lectura el cual lo llevó a leer 15 libros.

Sin duda una grata experiencia la cual ha sido de gran importancia para mi pequeño , quien se ha comprometido con la lectura y le ha ayudado a que su desarrollo estudiantil sea exitoso.

Actividades biblioteca

La lectura es una actividad es muy productiva para niños de todas las edades, aún siendo bebes se les puede ir involucrando, ya que existen libros muy creativos diseñados de acuerdo a las necesidades y gustos de los reyes del hogar y conforme van creciendo nuestros hijos van desarrollando el gusto y la necesidad de leer y elegir ellos mismos sus lecturas y para ello las bibliotecas públicas cuentas con espacios en donde pueden elegir su libros y participar en actividades muy divertidas gratuitas, en las cuales las madres e hijos pasan momentos inolvidables. Así que a leer se ha dicho, te invito a que disfrutes ahora mismo de una nueva y emocionante aventura en los libros.

Para más información consulta la biblioteca de tu localidad y si vives en el Condado de San Bernardino, CA únete a la conversación por medio de las redes sociales en #Vision2Read.

 

02
Feb
2016

Cuida la salud bucal de tus hijos

Salud Bucal

Febrero es el Mes De La Salud Dental Nacional Para Niños, un mes para identificar y combatir las caries dentales, las cuales representan la enfermedad infantil crónica número uno en Norteamérica.

Hasta 20 millones de niños en EEUU han sufrido de caries en sus dientes primarios antes de cumplir los 11 años. Todavía más alarmante es el hecho de que una cuarta parte de todos los niños no recibirán un cuidado dental para curar sus caries dentales.

“Los efectos adversos de las caries dentales van mucho más allá de un simple dolor de dientes”, dice la Dra. Leslie Townsend, DDS., Directora Dental Regional de Jefferson Dental Clinics. “Las caries dentales afectan la calidad de vida de los niños, su oportunidad de ser exitosos en la vida, e incluso pueden causar riesgos de salud adversos.”

Una mala salud oral en niños ha sido vinculada con causar que pierdan días de escuela, falta de concentración, baja confianza en sí mismos, dificultad en el habla y articulación verbal y dificultad al comer.

“Existe una concepción errónea de que las caries dentales en los dientes primarios (“de leche”) no importan ya que eventualmente serán sustituídos por los dientes permanentes. Sin embargo, las caries dentales y una mala salud de las encías puede impactar de forma negativa el cómo se desarrollen los dientes permanentes,” dice la Dra. Townsend. “Lo que es más, el establecer un buen cuidado en dientes primarios enseña a los niños hábitos adecuados en su salud oral que pueden usar a lo largo de sus vidas.”

Los padres son el mejor apoyo para combatir los índices de caries dentales. Aquí enlistamos unas sugerencias para profesionales en salud, padres de familia y proveedores de cuidado para reforzar las prácticas de higiene oral desde una temprana edad:

Tips: Prácticas de Higiene Oral Para Niños

  • Dale cuidado a los dientes de los niños, aún cuando todavía no hayan brotado. Limpia las encías de bebés y niños muy pequeños después de cada comida con una tela húmeda o toallitas especiales.
  • Limita el contendido de biberones a únicamente agua, fórmula o leche. La acidez en refrescos y el azucar en jugos puede llevar al deterioro del esmalte dental.
  • Niños de tres años en adelante deben cepillar sus dientes con un cepillo y pasta dental especial para niños.
  • El uso de hilo dental es un paso crítico para niños cuyos dientes ya hayan brotado. La falta de uso de hilo dental afecta hasta un 35% de la superfiecie de los dientes.
  • Los niños deben de visitar a sus dentistas regularmente anualmente para limpiezas profesionales y exámenes orales.
  • Los sellos dentales, los cuales son una capa de plástico protectora aplicados a la parte trasera de los dientes de tus hijos, pueden ayudar a prevenir las caries.
  • Por último, dales a tus hijos un buen ejemplo al llevar hábitos saludables tú mismo.

Para ayudarte a cumplir las metas con tus hijos, te comparto esta carta que puedes imprimir y llevar el seguimiento de cepillado y premiarlos por hacerlo. Asimismo te invito a que participes en el  “Tweet Chat” con Salud de hoy el Martes, 9 de Febrero 9am hasta 12pn CT. en #DesarrollaSonrisas

brush-chart

Para mayor información sobre el cuidado oral e información didáctica de prevención, visita www.jeffersondentalclinics.com. y únete a la conversación por medio de las redes sociales en Facebook y Twitter  en #DesarollaSonrisas

 

Este artículo forma parte de una campaña patrocinada por Jefferson Dental Clinics. Sin embargo, las opiniones expresadas son propias.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...