Vista El Blog
22
Ene
2016

100 ideas para jugar con tus hijos

Burbujas

 

Para nadie es un secreto que los niños siempre están pensando en como divertirse, todo lo ven como un constante juego, lo cual a veces para los padres resulta una constante búsqueda de diferentes maneras de divertirlos. De acuerdo a los expertos  el juego tiene muchos beneficios, ya que fomenta la independencia, la autoestima, interiorizan normas, fomenta también la creatividad, y de manera especial abre una puerta a  la imaginación.

En la mayoría de casos nuestros hijos, demandan el querer jugar con mamá o con papá, y muchas veces esto se vuelve también un placer para los padres, ya que esto nos devuelve a la infancia.

Pero si bien es cierto, a veces no sabemos que actividades hacer con nuestros hijos, así que pensando en ello me dí a la tarea de buscar algunas ideas y reunir una lista de cien cosas que podemos realizar en nuestro tiempo libre con ellos. Así que a continuación, te presento unas ideas para iniciar la diversión ahora mismo.

1. Hagan un picnic dentro de la casa.

2. Construyan un fuerte con mantas (sillas, sofás y estambre para sostener las mantas).

3. Hagan títeres con calcetines.

4. Pinten con los dedos.

5. Jueguen con plastilina usando rodillos y cortadores de galletas.

6. Hagan una fiesta de baile con sus canciones favoritas.

7. Tengan una fiesta de legos.

8. Lean rimas y poemas infantiles.

9. Jueguen  a los oficios, puedes ser doctores, chóferes, astronautas, etc.

10. Hagan una guerra  con globos llenos de agua.
11. Jueguen a la escuelita y que tu hijos sea el maestro.

12. Hagan un libro de letras. Deja que los niños tomen fotos de algo que comience con cada letra del alfabeto.

13. Miren los álbumes de fotos familiares.

14. Hagan una película de ustedes mismos y luego véanla.

15. Pinten con acuarelas.

16. Jueguen a las canicas.

17. Jueguen a los carritos.

18. Hagan una tarde de juegos de mesa.

19. Coloreen con crayones.

20. Hagan títeres con bolsas de papel.

21. Vean una película y coman palomitas de maíz.

22. Hagan la búsqueda de un tesoro.

23. Horneen galletas.

24. Disfrácense.

25. Hagan sombreros de papel.

26. Preparen una merienda saludable.

27. Hagan una carrera de relevos o carrera de obstáculos en su casa. Sean creativos.

28. Jueguen a las escondidas.

29. Hagan una guerra de bolas de nieve pero con calcetines.

30. Construyan un fuerte de cajas de cartón y cinta adhesiva.

31. Hagan planes y las invitaciones para una fiesta.

32. Hagan una fiesta de Karaoke.

33. Hagan una tarde armando rompecabezas.

34. Hagan su propio juego de memorama

35. Dibujen con burbujas de jabón.

36. Hagan la decoración de San Valentín, Día de la Independencia o cualquier festividad cercana.

37. Construyan una carretera con cinta adhesiva por toda su casa.

38. Jueguen a los “Monstruos”. Las almohadas son  las bases y la alfombra es la “lava”. Salten de la almohada a la almohada y si el monstruo te toca, ahora tú te conviertes en el monstruo y tendrás que atrapar al siguiente.

39. Hagan sellos con manzanas. Corten una manzana por la mitad horizontal y utilícenla como un sello con pintura de agua.

40. Hagan tarjetas de felicitación con sus cajas de cereal favorito. 

41. Aprendan una nueva canción en otro idioma.

42. Creen un gigante con cartulina en la pared.

43. Cuenten chistes.

44. Hacer un collar con hilo, palomitas o Fruit Loops.

45. Hagan un show de talentos.

46. Corten copos de nieve de papel.

47. Hagan una cuenta regresiva para el Día de San Valentín o un cumpleaños cortando tiras de papel (como si fuera un calendario donde se arrancan las hojas).

48. Hagan manualidades con sopa de pasta y resistol.

49. Jueguen al supermercado.

50. Moldeen arcilla, dejen que seque, y luego píntenla.

51. Vistan muñecas de papel.

52. Escriban cartas a los abuelos.

53. Jueguen con imanes.

54. Hagan una lista de lo que les gustaría hacer el próximo verano.

55. Hacer coronas de reyes y princesas

56. Limpien el garage y creen en un campamento.

57. Tomen fotos y después imprimanlas.

58. Hagan coches de cajas de cartón. Haz que tu pequeño se siente dentro de las caja, corta los agujeros para las piernas y deja que utilice sus pies como ruedas para moverse.

59. Jueguen a dibujarse uno a otro.

60. Hagan momias humanas, con el papel de baño.

61. Hagan un traje de súper héroe de artículos para el hogar como guantes de limpieza, toallas de cocina, etcétera.

62. Recojan todas las almohadas de su casa y salten en ellas.

63. Vístanse con ropa de mamá o papá.

64. Planeen una fecha para que tu hijo y tú festejen lo especiales que son.

65. Pongan colorantes a la crema de afeitar y dejen volar su imaginación con un pincel.

66. Hagan su propio libro de cuentos con dibujos.

67. Vean videos viejos de la familia.

68. Preparen un postre.

69. Hagan aviones de papel.

70. Con papel de baño hagan un caminito por toda la casa.
71. Lean su libro favorito.

72. Comiencen un diario. Si el pequeño no sabe escribir, pídele que te dicte.

73. Hagan una cápsula del tiempo de sus cosas favoritas y ábranlo el próximo enero.

74. Hagan tarjetas con preguntas y respuestas de la familia y luego jueguen maratón.

75. Hagan concursos de adivinanzas.

76. Cocinen cupcakes y que todo lo hagan los pequeños.

77. Planen sus próximas vacaciones familiares.

78. Enséñales a coser.

79. Hagan un video de ejercicios.

80. Reorganicen los muebles en su habitación.

81. Preparen chocolate caliente y pónganle bombones, crema batida, mentas, chispas y todo lo que se les ocurra.

82. Hagan un bebedero y comedero para los pájaros y vean como poco a poco se acercan.

83. Cocinen pizzas pequeñas. Usen tortillas de harina, salsa de tomate, queso y los ingredientes que deseen.

84. Hagan una obra de teatro.

85. Preparen paletas heladas de muchos sabores.

86. Cuenten que es lo que más les gusta soñar por las noches.

87. Usen maquillaje para un cambio de imagen, se van a reír mucho.

88. Busquen e impriman páginas para colorear en Internet.

89. Hacer una piñata con una caja de cartón.

90. Monten un campamento en la sala, con bolsas de dormir, tienda de campaña y todo.

91. Jueguen al doctor.

92. Jueguen a que son inventores.

93. Practique un simulacro de incendio o temblor. ¿Cuál es su plan y su lugar de reunión?

94. Lancen una pelota pequeña dentro de un bote de basura. Inventen sus propios tiros rodando en el sillón, rebotando tres veces, de espaldas, etcétera.

95. Hagan un collage recortando de revista sus cosas favoritas.

96. Lean un libro y actúen la historia.

97. Jueguen al boliche. Los calcetines o rollos de papel higiénico pueden ser los pinos. Rueden una pelota sobre ellos.

98. Hagan burbujas en el baño con shampoo.

99. Hagan una casa en el jardín.

100. Tomen un baño y jueguen con sus juguetes.

¿Qué les parecieron estas ideas? hay de todo y para todos, lo importante es echar a volar la imaginación  y disfrutar el tiempo de calidad con nuestros hijos, nosotros poco a poco hemos hecho algunas de estas cosas y aun nos queda mucho por disfrutar, así que manos a la obra a divertirse se ha dicho.

21
Ene
2016

Disfrutando el tiempo en familia

 
Mucho se habla sobre cuál es la mejor manera de aprovechar el tiempo libre con nuestros hijos y es que las veinticuatro horas del día no son suficientes para las mamás que trabajan en una oficina o en sus casas. Es por ello, que hoy le hablaré sobre algunas opciones que tenemos para disfrutar cada momento al máximo al lado de nuestros pequeñines.

Lectura

Esta actividad es muy productiva para niños de todas las edades aun siendo bebes se les puede ir involucrando en el mundo de la lectura, ya que hoy en día existen libros muy creativos diseñados de acuerdo a las necesidades y gustos de los reyes del hogar. Conforme van creciendo nuestros hijos van desarrollando el gusto y la necesidad de leer y elegir ellos mismos sus lecturas y para ello las bibliotecas públicas cuentas con espacios en donde pueden elegir su libros y participar en actividades muy divertidas en las cuales las madres e hijos pasan momentos inolvidables.

Paseos al aire libre

Los paseos al parque son muy divertidos para ambos, las mamás se relajan y los hijos disfrutan de la compañía. Esta actividad es ideal para todos los niños, ya que les permite descubrir el mundo que los rodea. Una opción para los bebes es irles platicando sobre las cosas que se encuentran a su alrededor y para los niños en edad preescolar se les puede ayudar a que inicien su colección de piedras o de hojas o tal vez que practiquen los números contando los árboles que encuentran a su paso y de esta manera mientras se pasean aprenden algo nuevo y refuerzan los conocimientos adquiridos en la escuela.

Disfrutar las compras en el supermercado

Para las mamás que llevan a sus hijos de compras al mercado, resulta una tarea complicada y más aun cuando se tienen dos o tres niños. Es por ello que hay que buscar que esta actividad resulte un tanto divertida. Para empezar se sugiere que lleven la lista de la despensa a comprar y se inicie por el área de las frutas y verduras, los pequeñines pueden ayudar a elegirla de acuerdo a los colores y formas,en medida de que adquieran los prodcutos se les puede ir comentando sobre la importancia de tener buenos hábitos alimenticios e invitarlos a que cuando lleguen a casa juntos preparen ricas y nutritivas recetas.

Mesa de actividades

Esta opción es para aprovechar al máximo el tiempo en casa, ya que mientras realiza las tareas del hogar, los niños pasan mucho rato en la televisión, una idea muy práctica y sencilla para acabar con este mal hábito es procurar tener una mesa de actividades en la cocina en donde el pequeño tenga a la mano crayones, libros para colorear, rompecabezas que armar, plastilina, hojas de colores, etc. Con la finalidad que realicen un proyecto semanal con mamá.

Clases de cocina

El involucrarlos en el arte culinario puede ser también una buena opción. A muchos chicos les agrada cocinar siempre y cuando sean platillos sencillos y que tengan buena presentación. Puedes realizar postres sencillos es una experiencia muy “dulce”.

Muchas son las opciones pero ante todo la creatividad y el tiempo de calidad con nuestros hijos es primordial para su desarrollo. Así que ya lo saben inicien la búsqueda de sus espacios y tengan presente que cada palabra, cada sonrisa y cada instante perduran para siempre.

07
Ene
2016

Crece como madre, aprendiendo de tus hijos

file0001539132912

Si estás a punto de convertirte en madre o ya eres una mamá que está gozando del inicio de esta etapa, te invitamos a que sigas estos útiles consejos que te servirán como guía para disfrutar y enriquecer del papel más importante en la vida de toda mujer.

Los primeros años de vida son determinantes para el desarrollo de nuestros hijos, es por ello que al inicio de esta etapa es primordial que mantengamos la calma e iniciemos a conocer a nuestros pequeños. De tal manera que identifiquemos cuando su llanto es por hambre, frío, sueño, entre otros. Las señales son diversas, pero nosotros como madres tenemos ese instinto que nos ayuda a identificar cada unas de las necesidades de nuestros hijos.

Para recordar

  • Crear ambientes en donde madres e hijos se sientan cómodos, ya sea en el dormitorio del bebé o si estos duermen en el cuarto de los padres, procurar tener un ambiente cálido y agradable, por medio de aromas relajantes de dormitorio, música instrumental y lámparas que nos permitan ver en la oscuridad cuando los niños se despiertan.
  • Algo muy común entre las mamás primerizas es el querer regresar a hacer ejercicio para recuperar la figura y para ellos no necesariamente tienen que salir de casa, hoy en día existen videos en donde se pueden hacer ejercicios en compañía de nuestros hijos, incluso hay grupos de mamás que se reúnen tres veces a la semana para hacer caminatas con sus hijos en carreolas, esto resulta una actividad muy divertida y relajante.
  • Establecer hábitos especialmente en los primeros años de vida, son de gran utilidad para el desarrollo de nuestros hijos. Y a nosotras como mamás nos toca el tratar de organizarlos atendiendo a sus necesidades. Entre ellos se puede hablar de la hora del sueño , la hora de comer y la hora del baño. Cabe destacar que cada niño es diferente y requiere atención de acuerdo a su edad.
  • Ante todo seguir las recomendaciones de los pedíatras, en cuanto al tipo de comida, tipo de cuidados y sobre todo en el tipo de medicamentos que se les pueden dar. En cuanto nacen es preciso el calendarizar a sus consultas en donde poco a poco se irá conociendo el desarrollo y necesidades de atención de nuestros pequeños.
  • Disfrutar de cada momento, interactuar con ellos aunque estén muy pequeños, ya que ellos inician a descubrir las voces de mamá y papá desde muy temprana edad. Un consejo es leerles pequeñas historias y ponerlos a escuchar música. Ya más grandes comenzar con la estimulación temprana haciendo ejercicios o inscribirlos en los gimnasios para bebés. Estas actividades son de gran utilidad para su desarrollo.

Si bien es cierto no existe un manual o escuela que nos muestre el camino perfecto para ser padres, pero lo que si les puedo decir es que en nosotros está el poder sobrellevar cada una de las etapas y crecer como padres, aprendiendo de nuestros hijos. Para mi el ser madre fue el mejor regalo que la vida pudo darme y disfruto en gran medida de esta gran dicha.

 

09
Nov
2015

Infórmate sobre violencia doméstica en tu idioma


phonecall-slide1

Siempre estamos a tiempo de evitar abusos y encontrar ayuda cuando se presentan situaciones de violencia doméstica, es por ello que quiero compartirles acerca de una gran labor que realiza la Línea Nacional contra la Violencia Doméstica (La Línea Nacional),  la cual ha dado a conocer un nuevo anuncio de servicio público (o PSA) en Ingles y en Español, en un esfuerzo por concientizar sobre el tema de la violencia doméstica e informar a las víctimas y  sobrevivientes que este es un recurso gratuito, que siempre está disponible y que pueden confiar en el.

Este PSA marca un escalón muy importante, ya que es el primero en ser emitido por La Línea Nacional en más de una década. La Línea Nacional no había creado sus propios anuncios de servicio público los  pasados 10 años, debido a la preocupación de no poder responder a todas las llamadas y chats adicionales generadas por un PSA debido a la falta de recursos.

Gracias  al apoyo financiero de la NFL, el Programa de Prevención de Violencia Familiar del Departamento de Salud y Servicios Humanos y de otros colaboradores financieros de Estados Unidos, La Línea Nacional se encuentra hoy en día más equipada  para manejar el aumento de los volúmenes de llamadas en toda su historia. Hasta finales de septiembre, la organización ha respondido a casi 82,400 más llamadas de lo que hizo a través de finales de septiembre de 2014.

 

El PSA muestra cómo una relación que parece feliz y saludable en un principio puede evolucionar con el tiempo a convertirse en poco saludable e incluso violenta. Concluye con los números de La Línea Nacional alentar a las víctimas a buscar ayuda gratuitamente y en cualquier momento.

Sobre La Línea Nacional contra la Violencia Doméstica

La Línea Nacional contra la Violencia Doméstica es una organización sin fines de lucro establecida en 1996 como un componente de la Ley de Violencia contra las Mujeres (VAWA). La Línea está disponible durante 24 horas, 7 días a la semana, confidencial y sin costo alguno.  La Línea ofrece herramientas de seguridad personal y apoyo inmediato a víctimas, sobrevivientes y a sus seres queridos.

Las personas que llaman a La Línea al 1-800-799-SAFE (7233) pueden recibir ayuda de personal altamente capacitados para ofrecer apoyo compasivo, información de la intervención durante una crisis y servicios de referencia a organizaciones que ofrecen ayuda en más de 200 idiomas.

Visitantes a la página de internet www.TheHotline.org pueden chatear en vivo con personal de La Línea y pueden encontrar información sobre la violencia doméstica, la planificación de la seguridad personal, recursos locales y las maneras de apoyar la organización.

La Línea Nacional opera gracias al apoyo generoso de individuos, donaciones de corporaciones y de fundaciones y de fondos federales. Está financiado en parte por el número de concesión 90EV0407 / 03 del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) /Prevención de la Violencia Familiar y Programa de Servicios, una división la oficina Servicios a la Juventud y a la familia de la Administración para Niños y Familias.

Sus contenidos son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente la opinión oficial de la Administración para Niños y Familias o el Departamento de HHS estadounidense.

Así que ya lo sabes pasa la voz y  marca la diferencia, este número puede salvar la vida de muchas personas.

Fuente:The National Domestic Violence Hotline

05
Nov
2015

La educación es tarea de todos: LATISM 15

EstudiantesLatism

Uno de los pilares fundamentales de la organización LATISM es la educación y durante mi participación en esta importante conferencia estuve en los paneles que ahí se presentaron y de manera especial, interactue con estudiantes quienes fueron parte fundamental de la conferencia, quienes participaron en la exhibición de ciencia y tecnología.

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos y durante esta conferencia este tema estuvo muy bien representado y me sentí muy honrada de poder llevar tan importante mensaje por medio de la redes sociales.

Cabe destacar la presencia de Walt Disney Company, quienes participaron en la charla: Maximize Classroom Learning with Games, en la cual Jose Villeta, de Disney Interactive nos mostró, como el llevar la tecnología a las aulas de clases, puede ser un agente motivador para desarrollar sus habilidades y emprender sus retos profesionales.

Asimismo fue muy gratificante el verlos mano a la obra con la tecnología, en la clase de “coding”, en la cual 40 estudiantes, hicieron historia en LATISM, haciendo sus propios juegos gracias a  Disney Interactive, hasta yo me puse las pilas y tome mi primera lección, fue muy divertido.

DisneyenLatism

Durante las charlas se enfatizó la importancia de que los padres estemos informados y colaboremos con los maestros, echando mano de los recursos tecnológicos. Algo muy importante fue el resaltar que la educación inicia en casa y hoy mas que nunca debemos de crecer a la par de nuestros estudiantes.

Maestros, coordinadores educativos y  personas involucradas en el proceso escolar, formaron parte de estos paneles, en los cuales se estableció una charla directa con los ahí presentes, quienes pudimos expresar nuestras opiniones y juntos establecer metas para el desarrollo educativo.
PanelesdeEducacionLatism

Por otra parte, también se habló de los modelos educativos charter, las escuelas de inmersión bilingüe y la manera en que los códigos  postales definen en muchos casos los fondos que se aplican a a educación. Lo cual varia dependiendo del distrito escolar, mas sin embargo todos coincidieron que mas allá de los recursos o materiales que se tengan, nuestros estudiantes merecen educación de calidad

Pero sin duda lo mas grato fue el poder la exhibición de proyectos de ciencia y ver como su dedicación y apoyo de padres y maestros los ha motivado a desarrollarse en estas áreas. Estas actividades se presentaron por primera vez en Latism y me pareció muy importante el que estos jóvenes se sientan apoyados por la comunidad latina en las redes sociales.

EstudiantesLATISM15

Cabe mencionar que esta experiencia la estuve  compartiendo en vivo, gracias a e la redes sociales  al lado de un excelente grupo de amigas blogueras, quienes estuvimos uniendo nuestras voces en favor de la educación. Aquí la foto del recuerdo.

12196056_1056554781030752_5346394137466752842_n

¿Qué te pareció? yo apoyo esta causa y es un gusto el poder llevar el mensaje de la educación por todo lo alto. Te invito a conocer como esta organización trabaja en favor de la educación, visita  LATISM y  únete a la conversación en las redes sociales en Facebook, Twitter en #Latism.

26
Oct
2015

Orgullosa latina en las redes sociales

2015-05-24 11.38.03

Sueña, cree y disfruta todo lo que haces, porque nunca sabes cuando las puertas se abrirán  para mostrarte el camino hacia el éxito. Yo nunca imaginé que el haber iniciado mi etapa como mamá me brindara la oportunidad de ampliar mis horizontes y disfrutar de mi experiencia profesional, desde otra perspectiva gracias a la apertura de las redes sociales.

El tiempo ha pasado. muchas puertas se han abierto y también otras se ha cerrado, pero gracias a ello he tenido la oportunidad de aprender, crecer y compartir con ustedes la gran dicha de ser madre por medio de cada espacio de mi blog. Como en este caso, ya que dentro de unas horas estaré emprendiendo un viaje muy especial para abrir un nuevo capítulo en mi vida en la edición 2015 de la conferencia Latism (Latinos en Social Media) del 28 al 30 de octubre en Washington, DC.

banner

La gran noticia es que por tercera ocasión tendré el honor de formar parte de un grupo selecto de latinos, que han encontrado en la redes sociales eco a sus voces y han marcado la diferencia, llevando un mensaje de bienestar, alegría, y mucho más a millones de personas por  medio de sus plataformas.

Feliz de ser parte de esta experiencia nos reuniremos para ser parte del retiro “Top Influencer Retreat”  en el cual tendré la oportunidad de unir mi experiencia y crecer en pro de mi comunidad, siguiendo la premisa de comprometernos con el “Futuro de la Defensa de Latinos”.

Me siento muy contenta de poder compartir con ustedes este momento y quiero aprovechar para agradecerles por su invaluable apoyo, para mi es muy importante el contar con ustedes y es un gusto el poder llevarles día a día las mejores noticias de actualidad para las mamás latinas.

Latism2015

 

Los invito a que compartan conmigo este viaje y sean participes, de como la unión hace una gran diferencia. Pueden encontrarme por medio de la redes sociales: Facebook y Twitter en #Latism2015. Así que ya lo saben, estamos en contacto y a mi regreso compartiré  a detalle esta gran experiencia.

19
Oct
2015

Consejos financieros para vivir mejor

wallet-money

Sabemos que la libertad y la buena toma de decisiones son esenciales para lograr lograr nuestra estabilidad familiar. Sin embargo, muchas personas se dejan llevar por lo material derrochando el dinero y no preveen el cuidado de la economía a largo plazo. Pero esto podemos cambiarlo si nos preparamos y protegemos nuestra estabilidad finaciera, aprendiendo a manejar nuestro dinero, ahorrando, cuidando el crédito y  vivienda, y planificando nuestra jubilación con tiempo.

En Estados Unidos, celebramos el Mes Nacional de la Herencia Hispana y esta ocasión en reconocimiento a la unidad de nuestras raíces y para cerrar con broche de oro este festejo el GobiernoUSA.gov  nos comparte  una guía  de gran ayuda para planificar nuestro futuro financiero y vivir mejor.

  • Familiarícese con sus opciones cuando busque una vivienda. Encuentre ayuda del Gobierno para alquilar o comprar una vivienda asequible. Conozca los préstamos hipotecarios, incluyendo ciertas ventajas y desventajas de cada tipo de financiamiento.
  • Compre el auto más conveniente. Comience por investigar los resultados de las pruebas de seguridad de vehículos y averigüe sobre posibles retiros del mercado relacionados con los fabricantes. Considere los incentivos tributarios para vehículos híbridos o eléctricos, ofertas, promociones y garantías antes de comprar un auto nuevo o usado.
  • Asegúrese de entender todo lo que firme. Nunca firme un documento que no comprenda o que tenga espacios en blanco. Si está en duda, busque ayuda legal.
  • Pida presupuestos para las reparaciones que tenga que hacer en el hogar. Compare los presupuestos y las ofertas antes de contratar a un contratista y asegúrese de estar satisfecho con el trabajo antes de hacer el pago final.
  • Destruya los documentos importantes que ya no necesita. Triture los documentos con su información personal antes de botarlos, por ejemplo facturas de servicios, recibos de sueldo y estados de cuentas bancarios. Si su información cae en manos equivocadas, su identidad y privacidad podrían estar en peligro.
  • Revise su crédito. Pida anualmente una copia gratis de su historial de crédito y asegúrese de que toda su información esté correcta. Un error podría perjudicar su estabilidad financiera.
  • Aprenda a hacer una queja. Como consumidor, usted tiene derecho a hacer una queja contra el vendedor si hay un problema legítimo. Saber cómo presentar su queja lo ayudará a resolver el problema más rápido.
  • Financie su educación superior. Conozca las oportunidades de ayuda financiera para estudiantes como los subsidios y préstamos del Gobierno federal, las becas y los planes de pago.
  • Planifique su futuro. Un plan a largo plazo lo puede proteger a usted y a su familia, inclusive cuando haya fallecido.Esto incluye la jubilación, las finanzas de la familia y los arreglos funerarios.

¿Qué les pareció esta  guía? la verdad es muy importante el tomar en cuenta estas recomendaciones y pensar muy bien antes de tomar alguna decisión que tenga que ver con la estabilidad de nuestro hogar.

Para recibir más consejos, te recomiendo descargar por Internet una copia gratis de la Guía del Consumidor. Allí encontrará sugerencias para lograr su estabilidad financiera, ahorrar dinero y un modelo de carta de queja. Para evitar abusos en la prestación de servicios.

Para más información visita  GobiernoUSA.gov  y  USA.gov (en inglés). En donde además cuentan con una serie de videos sobre la estabilidad financiera, especialmente preparados en honor al Mes Nacional de la Herencia Hispana, para seguir cosechando y celebrando logros en las comunidades hispanas.

06
Oct
2015

Conoce los mejores lugares para formar una familia

image

Recientemente encontré con datos muy importantes acerca de una encuesta internacional realizada a padres expatriados, realizada por InterNations (www.internations.org), la mayor red social de personas que viven en el extranjero, con más de 1,5 millones de miembros en todo el mundo. La cual reveló que los países escandinavos y Francia son los mejores lugares para vivir en el extranjero con niños mientras que Medio Oriente, China, Brasil y la India obtuvieron las calificaciones más bajas.

Siendo una mamá expatriada, me quedé pensando en esta encuesta la cual destaca el hecho de que  los padres se preocupan más por encontrar el lugar idóneo para que vivan sus familias.

La mayoría de niños que viven en el extranjero asisten a una escuela internacional o pública local, y hablan dos o más idiomas. Dicha información se basa en la encuesta de InterNations Expat Insider, uno de los estudios más extensos jamás realizados en lo que se refiere a la situación de vida general de los expatriados y trata temas como la calidad de vida en general, la finanzas personales, el trabajo, el hacer amigos y la vida familiar en el extranjero.

Dónde Prosperan las Famílias de Expatriados

El trasladarse al extranjero significa un ajuste no sólo para los padres, sino también para sus hijos. La duración de la estancia de una familia en el extranjero no se determina necesariamente por factores tales como las perspectivas de carrera o el coste de vida, la salud y la seguridad de los niños también juegan un rol importante, así como la disponibilidad de servicios de guardería y educación.

La encuesta también reveló que los mejores destinos para las familias que deseen vivir en el extranjero son los países escandinavos Suecia y Dinamarca, así como Francia, muy populares por sus políticas familiares modernas: casi todos los expatriados en Suecia (97 por ciento), Dinamarca (97 por ciento) y Francia (93 por ciento) están satisfechos con el bienestar de sus hijos, mientras que a nivel mundial sólo el 85 por ciento de los padres de expatriados comparten la misma opinión.

Educación en el Mundo

Más de un tercio de los padres expatriados (35 por ciento) opta por inscribir a sus hijos en una escuela internacional, seguido de cerca por el 30 por ciento que envía a sus hijos a una escuela pública local. Alrededor de dos de cada diez padres (19 por ciento) inscriben a sus hijos en escuelas privadas locales. Las escuelas públicas locales se eligen con más frecuencia en América del Norte y Europa. En cambio, en varios países de América del Sur, así como en África del Sur, Filipinas y Turquía, las escuelas privadas locales son la opción más popular. En Asia y el Oriente Medio, la mayoría de los padres expatriados prefieren enviar a sus hijos a escuelas internacionales.

Cuatro de los cinco principales países categorizazos con “calidad de educación” se encuentran en Europa encabezados por Suiza. La mayoría de los niños en éste país (53 por ciento) asiste a escuelas públicas locales, mientras que alrededor de una cuarta parte (27 por ciento) están matriculados en escuelas internacionales. Singapur, el único país no europeo entre los cinco primeros, ocupa el segundo lugar en esta categoría. En él, son más los niños que asisten a escuelas internacionales (51 por ciento) que a escuelas públicas (22 por ciento). En tercer, cuatro y quitno lugar encontramos a Bélgica, Alemania y los Países Bajos.

El Niño Expatriado – ¿Un Genio Lingüístico?

En la escuela y a través de otras actividades, muchos niños expatriados aprenden más idiomas que los que sus padres les hablan en casa. Cada segundo niño crece bilingüe, mientras que el 36 por ciento de esos niños expatriados incluso lo hace en un entorno multilingüe hablando tres o más idiomas. En comparación con sus padres expatriados, los niños son más probables a hablar el idioma local muy bien (33 vs. 27 por ciento) incluso llegando a alcanzar un nivel de lengua materna (18 vs. 10 por ciento). Con un 95 por ciento, los padres que viven en México, Filipinas y China hacen especial hincapié en la crianza de sus hijos a hablar varios idiomas.

Cuando se trata del 14 por ciento de hijos de expatriados que hablan un solo idioma, los casos más comunes se dan en países de habla inglesa como Australia, EE.UU. y Canadá. Esto se debe probablemente a que un alto número provenie de otros países de habla inglesa, reduciendo así la necesidad de aprender otro idioma. Los números más bajos de niños expatriados que hablan uno de los idiomas locales pueden encontrarse en la India, Hong Kong, Malasia, los Emiratos Árabes Unidos y Omán. En cada uno de estos países, más de dos tercios de los niños asisten a una escuela internacional o privada (p.ej. Deutsche Schule).

Dónde no llevar a tus hijos

Casi dos de cada diez padres expatriados (19 por ciento) viven en el extranjero sin sus hijos siendo un 84 por ciento de ellos hombres. Los tres países en los que la mayoría de los padres viven en el extranjero sin hijos están situados en el Medio Oriente – Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Qatar. Muchos expatriados están en estos países en misiones temporales, por lo que optan por no llevar a sus familias con ellos.

Por otra parte, cuando se trata de disponibilidad, así como coste de cuidado de los niños y educación, Qatar ocupa las filas inferiores, mientras que Arabia Saudita realmente pierde en términos de calidad de educación y bienestar familiar. Otros países, como Brasil, Kenia, Nigeria, India y Egipto plantean preocupaciones de salud y seguridad para las familias. Esos resultados no son inesperados si los comparamos con las calificaciones dadas por los expatriados a estos países en cuánto a seguridad personal, estabilidad política y la paz

Con más de 1.5 millones de miembros en 390 ciudades de todo el mundo, InterNations (www.internations.org) es la red social más grande para personas que viven y trabajan en el extranjero. InterNations ofrece la posibilidad de hace contactos global y localmente tanto online como en persona: en los alrededor de 3.500 eventos y actividades mensuales, los expatriados tienen la oportunidad de reunirse con otras mentes globales.

Los servicios online incluyen guías de país y de ciudad creados por un equipo de escritores profesionales, así como contribuciones de miembros sobre la vida en el extranjero. Para garantizar la calidad de la plataforma, la afiliación a InterNations se obtiene tras un proceso se aprobación.

Más información sobre InterNations en Facebook, Google+ y Twitter

10
Sep
2015

Descubriendo las notas musicales

Descubriendo las notas musicales

Cuando me enteré que estaba embarazada, de inmediato comencé a leer sobre la estimulación temprana y algo que encontré  fue la importancia del contacto con la música, de inmediato supe que tenía que iniciar con su desarrollo emocional y adentrarlo en las notas musicales.

Durante los nueve meses de embarazo le puse a mi hijo todo tipo de música, clásica, rondas infantiles, música en inglés, español y francés, en mi auto y durante el día, trataba de que disfrutara de los sonidos.

Cuando nació, continué con esta tarea, a los seis meses de edad lo inscribí en sus primeras lecciones de música, las cuales disfruto en gran medida. Todo este tiempo le hemos enseñado a apreciar las notas musicales por medio de conciertos  eventos donde el pueda interactuar y aprender de los expertos.

Hoy ya tiene casi nueve años y sigue disfrutando de la música, le gustar tocar su guitarra, jugar con sus maracas y bailar todo tipo de ritmos y lo mejor de todo el gozar en grande de los espectáculos musicales, como lo son los conciertos de La Orquesta Sinfónica de Los Ángeles en el Hollywood Bowl y Walt Disney Concert Hall en Los Angeles, CA, y de San Bernardino en el Redlands Bowl, en Redlands, CA, en donde cada verano no nos perdemos sus eventos.

Es por ello que considero que en gran parte del desarrollo de nuestros hijos se basa en la estimulación temprana, esto les permite ser más creativos y disfrutar el mundo que los rodea.

Así que De Mamá a Mamá, quiero invitarlas  a que sigan estos consejos musicales que en mi caso me han servido para interactuar con mi hijo y disfrutar cada vez más la dicha de ser madre.

  • La música es alegría para los corazones y en la etapa de vida de un bebé, es una manera de que aprendan a sonreír, ya que a la par que escuchan una canción, nosotros como padres, le podemos cantar o bailar e ir viendo sus gestos y contagiarlos con nuestras expresiones.
  • A la edad de 2 o 3 años, cuando ya pueden tocar y elaborar manualidades, podemos enseñarles a crear sus propios instrumentos con material que tengamos en casa, como lo pueden ser unas maracas, elaboradas con rollos de papel de baño, forradas de papeles colores y rellenas de frijoles o arroz, esto los hace que descubran una manera creativa de aprender músicales.
  •  La edad preescolar es primordial para su desarrollo y el hecho de que les pongamos música en diferentes idiomas les permite que se mas fácil su aprendizaje, en nuestro caso hemos procurado enseñarle rondas infantiles, en inglés y español, que lleven el mismo mensaje. Esto le ha permitido ampliar su vocabulario.
  • Otra idea es que papá y mamá le escribamos una canción dedicada a ellos, puede ser para ir a dormir o para simplemente para consentirlos, la música y los cariños de papá o mamá, los hace sentirse queridos.  En mi caso, mi hijo tiene varios éxitos musicales, como “Hola, yo soy Nickolas” y “Donde estas Nickolas?”.
  • En cuanto a la selección de música, se cuenta con varias opciones, dejemos que nuestros hijos conozcan de todo, tipo de música. La idea es que ellos se deleiten con las notas musicales.
  • Disfrutar de un concierto con su grupo favorito, esta es una experiencia que nunca olvidaran, nosotros como padres disfrutamos el hecho de que ellos como niños, canten y bailen y se dejen llevar por las canciones. Esto es muy recomendable en la edad de 3 a 5 años. Nosotros llevamos a nuestro hijo al concierto de los “Imagination Movers” y lo disfruto muchísimo.
  • Las orquestas sinfónicas siempre tienen las puertas abiertas para que los niños los visiten durante sus ensayos, varios espectáculos cuentan con visitas guiadas dedicadas a ellos. Esta es una buena manera de que aprecien la  música. Muchos sitios ofrecen talleres para los chicos desde los 3 hasta años. 
  •  Existen escuelas de musica en varias ciudades y para todo tipo de bosillo, asi como orquestas juveniles o infantiles como YOLA en Los Angeles, donde tu hijo puede aprender a tocar instrumentos musicales y vivir la experiencia de tocar en una orquesta
  • Dejar que ellos decidan que instrumento les gusta, pueden explorar poco a poco, tal en vez en un futuro puedan perfeccionar su estilo y convertirse en músicos.
  • La música es una manera de jugar, las rondas infantiles despiertan la creatividad y transmiten lindos mensajes musicales. Las hay en inglés y español.
  • La música además de divertir y animar cumple con otra función de relajar a los niños, en cualquier etapa, es recomendable antes de ir a dormir o cuando están tristes o llorando, les ayuda a sonreír.

 

Así que manos a la obra, descubran junto a sus hijos la fascinación de las notas musicales y disfruten al maximo de ellas, así como nosotros la estamos disfrutando.

29
May
2015

Celebra el Mes de la Salud Bucal con Colgate

1526958_578182492276829_332780471_n

Como madre me gusta compartir noticias que tengan que ver en materia de salud y por ello este mes nos unimos a  Colgate-Palmolive Company y a la Asociación Dental Hispana (Hispanic Dental Association) para celebrar el  “Mes de la salud bucal” de Colgate.

Del 1 al 30 de junio, esta campaña anual estará educando a a la comunidad hispanas  sobre la importancia de la higiene bucal para ayudar a combatir la epidemia de mala salud bucal.

En asociación con la ADH, esta campaña dirigida a la comunidad hispana, promueve información  a través de los materiales de educación en salud bucal bilingües y actividades. Lo cual es de gran importancia, ya que debido a las barreras del idioma, la falta de conocimiento y los niveles bajos de cobertura de seguro dental entre nuestra población Latina existen dificultades para acceder la educación y los servicios de salud bucal.

BSBF dental van

Es por ello que esta celebración es de gran importancia para nuestra comunidad y me enorgulluce el compartir estas noticias. Y  dentro de las acciones que estarán promoviendo, se encuentra la gira de Bright Smiles, Bright Futures® de Colgate, un programa de asistencia móvil que viajará por Los Ángeles, Nueva York, Houston y Miami  proporcionando recursos educativos y exámenes dentales gratuitos para los niños por medio de una flota de camionetas.

Una de sus primeras paradas será  el día de 30 de mayo en la conocida Plaza México, de la ciudad de Lynwood, California en donde habrá revisiones gratuitas y música de Mariachi, para celebrar el inicio de este evento en Los Angeles. ¡No te lo puedes perder!

Aprovechando que estamos en el Mes de la Salud Bucal, aquí te comparto algunos Consejos para una Sonrisa saludable:

  • Cepilla tus dientes y encías con una crema dental con floururo por lo menos dos veces al día, especialmente después de desayunar y antes de dormir
  • Visita al dentista periódicamente
  • Usa hilo dental todos los días
  • Limita la cantidad de veces que comes golosinas al dia y recuerda practicar habitos alimenticios saludables y consumir mucho calcio
  • Usa un protector bucal cuando practiques deportes
  • Pregunta a tu profesional de salud sobre selladores dentales

 

Para más información visita Colgate Mes de la Salud Bucal y sigue pendiente sus publicaciones en redes sociales en Facebook y Twitter.

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...